Logo

Más de 75 mil migrantes podrán regular su condición en el país, ¿qué deben hacer?

Migración y MAG iniciarán el proceso a partir del 1 de noviembre

Por Erick Carvajal | 1 de Oct. 2019 | 7:24 pm

(CRHoy.com).- Más de 75 mil migrantes vinculados al sector agrícola podrán regular su condición migratoria en Costa Rica mediante un decreto en el que trabajarán en conjunto la Dirección General de Migración y Extranjería y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Raquel Vargas, Directora de Migración, indicó a CRHoy.com que las personas que pueden optar por este beneficio son aquellas que hayan ingresado al país entre el año 2016 y el 31 de mayo del 2019.

El proceso inicia el 1 de noviembre y el periodo cierra el 31 de marzo del 2020. Los migrantes deben solicitar una cita al centro de llamadas 1311.

Audio content image
0:00
0:00

¿Qué se debe presentar el día de la cita?

  1. Certificación de antecedentes penales vigente debidamente apostillado o legalizado.
  2. Certificado de nacimiento.
  3. Un documento que lo identifique: pasaporte, pasaporte provisional o cédula de su país de origen, en perfecto estado
  4. Tiene que demostrar que está ligado al sector agropecuario.
  5. Pagar $60 por el trámite.

La Dirección General de Migración y Extranjería resolverá a partir del 1 de abril y hasta el 31 de octubre estas categorías. Una vez emitido el criterio de dicha institución la persona obtendrá su estatus migratorio regular por un año. Luego puede renovarlo por dos años más. Cuando realice la renovación debe pagar $90 y tener el seguro social al día.

"Estamos dando esta etapa de citas para que las personas migrantes puedan tener 3 meses para solicitar los requisitos en sus países, principalmente el tema de la certificación de antecedentes penales", indicó Vargas.

¿Qué me permite este estatus?  Lo que le permite a la persona migrante es una permanencia en el territorio nacional en el tanto esté ligado al sector agropecuario, puede entrar y salir de Costa Rica, puede hacer un cambio de patrono y esto no afecta su estatus.

La persona que no normalice su situación será deportada. 

Audio content image
0:00
0:00

Claudio Fallas, Oficial Mayor del MAG, comentó que buscan con esta información establecer en qué zonas y en qué productos están trabajando los extranjeros, en condición irregular, en Costa Rica.

Fallas indicó que, junto con los diferentes sectores agropecuarios, manejan un promedio de 70 a 75 mil personas trabajando de manera irregular.

Comentarios
0 comentarios