Ministro acepta participación en reunión donde concesionaria de Puerto Caldera “facilitó” instalaciones de hotel
Presidente informó el 20 de junio del 2022 que procuran extender por 5 años el contrato con la SPC
(CRHoy.com).- Luis Amador, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aceptó a CRHoy.com que también participó en una reunión donde la concesionaria de Puerto Caldera, la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) facilitó las instalaciones del hotel Real Intercontinental de Escazú.
"No se utilizó fondos públicos. La reunión estaba citada originalmente en el MOPT, pero fue cambiada por una sala de reuniones en el hotel por pedido de las cámaras empresariales", dijo Amador ante una serie de consultas de este medio.
CRHoy.com le cuestionó al ministro si debía asistir a una reunión pagada por una concesionaria en un hotel donde está de por medio la negociación de la renovación de una concesión y la intervención de Puerto Caldera ante el rezago por más de 20 años que tiene dicho puerto.
El jerarca se limitó a decir en una respuesta enviada por la su asesora, vía correo, que "no se negoció ninguna renovación".
El Ministro no respondió a este medio por qué estas reuniones no fueron anunciadas a la prensa o publicitadas, bajo el principio de transparencia de las actuaciones de funcionarios públicos, en las redes sociales del Ministerio de Obras Públicas o en las del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).
- ¿Participó usted en alguna reunión reciente con la Sociedad Portuaria de Caldera para el tema de la renovación de la concesión de Puerto Caldera y la intervención del mismo? Favor indicarnos él o los días que se ha reunido con dicha concesionaria y en qué sitios se realizaron las reuniones
-"Se hizo una mesa de trabajo para identificar las acciones paliativas que permitan dar continuidad a la operación del puerto y permitan evitar el desabastecimiento del mercado local de granos, aceite, hierro y otros productos. La mesa de trabajo contempló acciones de corto plazo bajo la modalidad de las obras que anualmente hace el concesionario según su contrato y también investigo como facilitar un dragado rápidamente para que los buques sigan atracando. Se analizó rendimientos y tiempo de espera media. Asimismo, obras necesarias en tierra como asfaltado de los patios para poder estibar más contenedores y facilitar descargar en menor tiempo. Si Caldera no recibe estas obras, podría estar interrumpiéndose el abastecimiento de comida al país".
CRHoy.com evidenció en una serie de reportajes, como la SPC y la SPGC, obtienen ingresos por millones de dólares por la concesión de Puerto Caldera, pero solamente se destina para su mantenimiento un monto de $565.500. La terminal portuaria, según lo estableció el mismo INCOP, mantiene un rezago de mantenimiento por $2.3 millones.
Rodrigo Chaves, Presidente de la República, informó el 20 de junio del 2022 que procuran extender por 5 años el contrato con la SPC. Dicha compañía es la operadora de la terminal desde el 2006 y tiene contrato vigente hasta agosto del 2026. La ampliación extendería el plazo hasta el 2031.
Calixto Chaves, consejero, financista y exdirector de la campaña de Chaves, fue fiscal y accionista de la SPC, bajo la sociedad anónima Logística de Granos S.A., la cual posee el 19% tanto de la SPC como de la Sociedad Portuaria Granelera de Caldera (SPGC). Chaves renunció a esta sociedad en noviembre del año pasado, pero esta quedó a cargo del hijo, José Pablo Chaves Zamora y la familia del empresario, que se vería claramente beneficiada con la ampliación de la concesión.
Un informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), enviado al Ministerio Público, reveló que tanto Calixto Chaves como su hijo fueron compradores de bonos serie "A" y "B" en la campaña. José Pablo Chaves con ¢107.000.000 bonos serie "A" y Calixto Chaves con ¢34.000.000; pero además este último también aparece en la lista de los principales compradores de bonos serie "B" con un monto de ¢104.000.000.