46 diputados condenan violencia contra joven atacada en San Carlos
Por unanimidad, 46 legisladores aprobaron una moción presentada por la diputada independiente Gloria Navas, para condenar la violencia contra la joven Valentina, que fue agredida y humillada por otro joven en un autobús escolar en San Carlos.
La moción aprobada califica como preocupante que se ha normalizado la violencia contra las mujeres en todo ámbito.
Muestra de ello es que han ocurrido 29 muertes violentas de mujeres, de las cuales 10 muertes habían sido clasificadas como femicidios y 18 estaban pendientes de clasificar.
"Con patadas y escupitajos, Valentina fue humillada en un bus", dice la moción.
Se afirma, además, que la violencia de género es un problema grave y generalizado que afecta a mujeres y niñas en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo los centros educativos.
Que la violencia en los centros educativos puede tener efectos devastadores en la salud mental, emocional y física de las víctimas, además de afectar su rendimiento académico y futuro profesional y que es responsabilidad del gobierno garantizar un entorno seguro y libre de violencia para todos los estudiantes, dice la moción.
Solicitud al Poder Ejecutivo
Los diputados piden además al Gobierno: desarrollar e implementar políticas específicas para prevenir y combatir la violencia de género en los centros educativos.
También:
- Desarrollar políticas claras y efectivas que aborden la violencia de género en las escuelas, colegios y universidades, incluyendo medidas preventivas y de respuesta.
- Incorporar programas educativos que promuevan la igualdad de género y enseñen sobre la prevención de la violencia de género desde edades tempranas.
- Capacitar a maestros, personal educativo y estudiantes sobre cómo identificar y responder adecuadamente a situaciones de violencia de género.
- Establecer canales confidenciales y accesibles para que las víctimas puedan denunciar casos de violencia de género.
- Proveer apoyo psicológico, legal y social a las víctimas de violencia de género en los centros educativos.
- Lanzar campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, padres y personal educativo sobre los efectos y la prevención de la violencia de género.
- Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar que las políticas y programas implementados sean efectivos y cumplan con sus objetivos.
- Publicar informes periódicos sobre la situación de la violencia de género en los centros educativos y los avances realizados en la prevención y respuesta.
- Involucrar a estudiantes, padres, maestros y organizaciones de la sociedad civil en la creación e implementación de políticas y programas contra la violencia de género.
- Crear espacios de diálogo y colaboración entre todos los actores involucrados para compartir experiencias y mejores prácticas.
- Garantizar la asignación de recursos financieros y humanos necesarios para la implementación efectiva de las políticas y programas de prevención y respuesta a la violencia de género en los centros educativos.