Logo

Abogado de Bodaan: “Mi representado nunca estuvo ahí”

Dijo que no había huellas ni fluidos de su representado en la escena del crimen

Por Erick Carvajal | 28 de Mar. 2023 | 11:25 am

(CRHoy.com).- Hugo Navas, abogado del empresario hotelero Harry Bodaan, uno de los 3 acusados por la muerte de la anestesióloga María Luisa Cedeño, inició su etapa de conclusiones señalando que el caso no era un femicidio porque no existía una relación de amistad entre su defendido y la doctora.

Aseguró que su representado es una persona que no miente y por eso a lo largo del debate le permitió declarar. Dijo que el homicidio de género no se dio porque Bodaan tenía contratadas mujeres en su hotel.

Navas criticó las acciones de los abogados querellantes y a la Fiscalía por no advertir que la perito española, Aurora Valenzuela, no podía dar su opinión profesional en juicio, ya que luego le abrieron una causa por el presunto delito de ejercicio ilegal de la profesión.

El abogado de Bodaan aseguró que no existe prueba que vincule a su representado con el crimen. Primero dijo que su defendido tenía un impedimento físico, tras las operaciones de sus rodillas.

Segundo, cuestionó el hecho de que en el sitio del asesinato no había una sola huella de Bodann y que era imposible que con sus limitaciones físicas pudiera limpiar sus rastros en la escena del crimen.

"En el derecho penal no se llega a inventar, se llega a probar", dijo Navas, quien incluso puso uno de los audios de la doctora Cedeño, con el fin de probar que no había ninguna relación entre ellos.

"No hubo fluidos, no hubo sangre, no hubo huellas, ni ADN, mi representado nunca estuvo ahí", dijo Navas.

Navas dijo que no desconocen el horrible crimen contra la doctora Cedeño y el dolor que sufre la familia, pero consideró que tampoco se quieran que se condene a un inocente.

También cuestionó que se desacreditara a los peritos internacionales que señalaron que ninguna de las huellas de mordidas que presenta la víctima fueran de Harry Bodaan.

"No se podía llegar a una conclusión (…) es imposible acreditarlo a una dentadura", dijo Navas.

Comentarios
0 comentarios