Abren celulares y computadoras decomisadas a Otto Guevara y Víctor Morales Zapata
Allanamientos y decomisos realizados en noviembre pasado cuando eran diputados
La Fiscalía General realizó esta semana la apertura de la prueba digital (celulares y computadoras, entre otros) decomisada a los exlegisladores Otto Guevara Guth y Víctor Morales Zapata, producto de los allanamientos realizados en noviembre del año pasado cuando ambos todavía ocupaban sus curules en la Asamblea Legislativa.
La diligencia judicial se hizo bajo la supervisión de un juez y con la presencia de los abogados de ambos exdiputados. A los dos se les investiga por el presunto tráfico de influencias a favor del importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños.
La Sala Tercera solicitó la apertura del caso contra Guevara Guth y Morales Zapata desde el 4 de octubre del año pasado, nueve meses después de haber firmado la desestimación de dicha causa.
Esa desestimación se basó en una solicitud de la ahora exfiscal Adjunta, Berenice Smith, que ignoró un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que evidenciaba los contactos telefónicos entre los exlegisladores y Bolaños.
CRHoy.com informó, el 11 de octubre del año pasado, que el OIJ había advertido de 1.083 llamadas entre el importador de cemento chino y el diputado del Movimiento Libertario y del Partido Acción Ciudadana, que luego se declaró independiente.
La solicitud de investigar los números telefónicos de Bolaños, los diputados y el exdiputado Céspedes salió de la Fiscalía General, tras recibir una denuncia en junio de 2015 que indicaba que los funcionarios públicos incurrieron en un posible delito de tráfico de influencias a favor de Bolaños.
Decomiso en carro
Los allanamientos realizados por la Fiscal General, Emilia Navas, en las oficinas de Otto Guevara Guth y Víctor Morales Zapata, entre otras instituciones, se realizaron el 29 de noviembre del año pasado.
Al líder del Movimiento Libertario le decomisaron documentos documentos, cartas y papeles relacionados con el cementazo, cuando lo registraron en Escazú.
Además le decomisaron la tableta, la computadora y el celular. Precisamente esas son las pruebas digitales que fueron abiertas como parte del proceso, en busca de documentación relacionada con el caso.
En los allanamientos en las oficinas de la Asamblea Legislativa y en el Ministerio de Hacienda, decomisaron los teléfonos celulares de los tres investigados: los exdiputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata y además el exviceministro Fernando Rodríguez.
En el caso de Rodríguez, dicha prueba fue abierta durante la semana del 11 al 15 de junio pasado.
En aquel momento, la Fiscalía informó que "en esa semana se pretende extraer y respaldar la información de los dispositivos electrónicos decomisados en los allanamientos. El análisis y los informes respectivos de esa información tendrán que ser elaborados por la Sección de Delitos Informáticos del OIJ, la cual, por la demanda de servicios y los pocos recursos que tiene, presenta una densa lista de espera", indicó la Fiscalía General.
Procuraduría: faltó al deber de probidad
Uno de los informes de la Procuraduría de la Ética Pública en el caso del exdiputado Otto Guevara concluyó que el entonces legislador faltó al deber de probidad y al deber de abstención; usó su puesto de diputado indebidamente para favorecer a su amigo Juan Carlos Bolaños; y cayó en una "conducta de desviación de poder".
Ese informe es el AEP-INF-020-2017, realizado en noviembre del 2017. Según el documento, Guevara admitió tener una estrecha amistad con Bolaños desde el 2011, al punto que viajó en su helicóptero y se hospedó en su casa en Guanacaste como parte de vacaciones juntos en familia, en el 2015.
En cuanto al exdiputado Víctor Morales Zapata, la Procuraduría asegura que este "veló" por los intereses de Juan Carlos Bolaños al realizar una llamada al expresidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Iván Brenes, para preguntarle por un pago atrasado de la entidad al importador del cemento chino por trabajos hechos para la institución.