Actas del AyA: Presidente Rodrigo Chaves recomendó contratación millonaria para Sinart
Una directiva dijo que lo que cambió es el tema del proveedor por recomendación del Presidente, Rodrigo Chaves
(CRHoy.com).- Angie Ortega, Directora de Comunicación del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) dijo que el proceso de contratación de la agencia de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) se dio a partir de una recomendación hecha por la Presidencia de la República al presidente ejecutivo anterior del AYA.
Así quedó evidenciado en el acta ordinaria de la junta directiva del AYA, 004-2023, del 7 de febrero del 2023, que se realizó en la sede central en Pavas.
"El proceso de contratación realmente se da a partir de una recomendación hecha por la Presidencia de la República al presidente ejecutivo anterior del AyA, donde se recomienda la contratación del Sinart y los servicios que ofrece", dijo Ortega.
Incluso una miembro de dicha junta, la doctora Bervely Hernández, nombrada en junio del 2022, dijo, en medio de la discusión de la aprobación de la contratación del Sinart, que lo único que había cambiado era el tema del proveedor, ya que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, hace la recomendación.
"Aquí lo que cambió no fue la aprobación del presupuesto (eso ya está autorizado), como lo dicen las compañeras, eso fue aprobado por nosotros, lo que cambió es el tema del proveedor que, el presidente de la República, el señor Rodrigo Chaves, hace la recomendación, lo cual es justo que el proveedor sea dentro del mismo aparato estatal para que quede en casa, por supuesto con el recurso tan escaso", señaló Hernández.
El 1 de febrero del 2023, el gobierno anunció la renuncia de Roberto Guzmán, como presidente ejecutivo del AYA y en su lugar se nombró a Alejandro Guillén, quien hasta ese momento se desempeñaba como Viceministro de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt).
En esa sesión del 7 de febrero del 2023, fue cuando la junta directiva del AYA aprobó la contratación del Sinart por ¢578.250.000 anuales, a partir del 2023 y hasta el 2027, para un total de ¢2.313.000.000.
Los diputados de la Comisión de Control del Ingreso y Gasto Público llamaron a comparecer al presidente ejecutivo del Sinart, Fernando Sandí, quien fue nombrado el 2 de marzo pasado tras la renuncia del periodista Allan Trigueros. El Presidente Rodrigo Chaves le indicó a Sandí que había que "democratizar" la pauta estatal.
Plan de medios
Además de justificar la contratación del Sinart en la recomendación hecha por la Presidencia de la República, Angie Ortega, Directora de Comunicación, dijo a los miembros de la junta directiva que durante mucho tiempo el AYA genera pauta publicitaria para divulgar aspectos institucionales y educativos en cuanto a temas de potabilidad y saneamiento.
"Esa colocación de la pauta (según me indican los compañeros, porque realmente tengo un año de trabajar en la Dirección de Comunicación), lo hacían directamente los compañeros de la Dirección de Comunicación, se colocaba en medios de radio, televisión, prensa escrita, medios digitales y por lineamientos establecidos por la Administración Superior y la Presidencia Ejecutiva, era la responsable de aprobar el plan de medios", comentó Ortega.
Según la Directora de Comunicación, cuando ingresó detectó que no se contaba con un estudio comparativo de medios para definir su elección y para desarrollar el plan de medios se hacía con información que compartían los mismos medios.
"Esto de alguna manera podría generar algún tipo de sesgo, el personal hizo un esfuerzo (tengo que reconocer), por desarrollar los planes de medios, a pesar de no poseer el conocimiento técnico para eso, porque regularmente las personas que realizan este tipo de planificación son planificadores de medios y ellos son del área de publicidad, entonces las personas involucradas en el desarrollo de plan de medios es un periodista y una administradora que trabaja en la Dirección de Comunicación", señaló Ortega.
La junta directiva del AYA aprueba la contratación y como parte de la justificación indica que "se requiere el monitoreo de redes sociales para conocer la conversación de las audiencias y poder definir estrategias de comunicación e información que permitan administrar el riesgo reputacional".
Cambio de criterio
La Dirección Jurídica del AYA primero pidió anular el proceso, pero luego cambió de criterio para que dicha institución pudiera hacer la millonaria contratación del Sinart.
El 17 de enero, en un documento enviado de Rodrigo Rodríguez, de la Dirección Jurídica, a Leonardo García, de la Dirección de Proveeduría, se indica que "por las consideraciones indicadas respecto al Pliego de Condiciones, esta asesoría legal considera que, por razones de protección al interés público, la Administración mediante un acto motivado, debería declarar desierto el concurso y proceder con las correcciones indicadas conforme a la normativa vigente".
Sin embargo, 7 días después, el 24 de enero, el mismo Rodríguez señaló que reconsideraban la recomendación hecha.
"Esta asesoría legal reconsidera la Recomendación Legal expuesta en el documento PRE-J-2023-00133, en el sentido que en aplicación del Principio de eficacia y eficiencia, las referencias a la Ley de Contratación Administrativa y su reglamento se deben a un error material que no ocasiona ningún perjuicio a la Administración ni al administrado, ni menos, le deriva la imposición de obligaciones, o bien, le suprime o deniega derechos subjetivos, máxime cuando hay dos manifestaciones contrarias respecto al fundamento jurídico del proceso. Adicionalmente, al encontrarnos en un procedimiento por excepción entre entes de derecho público, no se violenta el principio de igualdad o libre concurrencia", comentó.