Logo

Celso Gamboa no puede ejercer representación de Venezuela ante Costa Rica

Documento fue remitido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica

Por Erick Carvajal | 30 de Abr. 2019 | 12:05 am

(CRHoy.com).-Celso Gamboa no puede ejercer la representación del Estado venezolano ante nuestro país, según un documento que envió José Ignacio Hernández, Procurador Especial de la República Bolivariana de Venezuela, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

CRHoy.com tuvo acceso a dicho documento donde se establecen en 5 puntos las razones por las que Hernández determinó que Gamboa no puede ejercer dicha representación.

Una fuente de la Cancillería, que prefirió el anonimato, explicó que la respuesta enviada se recibió tras denuncia que presentó el exmagistrado en contra de los diplomáticos nombrados por Juan Gerardo Guaidó, diputado y presidente encargado de Venezuela reconocido por el Gobierno de Costa Rica.

Gamboa ejerce la presunta representación desde el 6 de marzo pasado, y lo hace por medio de una carta firmada por Reinaldo Enrique Muñoz, Procurador del régimen de Nicolás Maduro, es decir, de un régimen al cual el Gobierno de nuestro país no reconoce. 

"El referido abogado Gamboa Sánchez no puede ejercer la representación del Estado venezolano. De acuerdo con el artículo 247 de la Constitución venezolana, la representación judicial del Estado venezolano recae en la Procuraduría General de la República", indicó Hernández en el documento.

Hernández explicó que actualmente la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela la tiene el Presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, en su condición de Presidente encargado, y recordó al Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense que el mismo fue reconocido por el Presidente Carlos Alvarado.

"A pesar de ello, el régimen de Nicolás Maduro, mantiene la usurpación de parte del Poder Ejecutivo, especialmente, de la Procuraduría General de la República", dijo.

Ante dicha situación, la Asamblea Nacional de Venezuela creó la figura de Procurador Especial, quien tiene a su cargo la representación judicial y extrajudicial del Estado venezolano en el exterior.

El 27 de febrero pasado, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, designó a Hernández como Procurador Especial. El 19 de marzo pasado, el nombramiento fue autorizado por la Asamblea Nacional.

"En ese acuerdo la Asamblea Nacional ratificó que el ciudadano Reinaldo Muñoz viene usurpando el cargo de Procurador desde 2014, pues nunca fue designado válidamente como Procurador General de la República", dijo Hernández.

El Procurador Especial dijo que ante esta situación, ni Nicolás Maduro ni Reinaldo Muñoz pueden designar representantes del Estado venezolano en Costa Rica.

"Es por ello que el abogado Celso Gamboa Sánchez no puede ejercer la representación judicial ni extrajudicial del Estado venezolano ni, en general, puede asumir la condición de representante designado por la Procuraduría General de la República", señaló Hernández.

En el último punto de la carta, Hernández señala que cualquier hecho que haya ocurrido en la embajada y sede consular de Venezuela en Costa Rica se rige bajo el principio de inviolabilidad, bajo el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

"Asimismo, hago ver que el Estado venezolano, no es víctima ni se siente ofendida por los actos endilgados a la embajadora María Faría y otras personas, ni solicita la activación de la jurisdicción costarricense.

En línea con esa tesitura, solicito que cualquier actuación que el abogado Celso Gamboa Sánchez haya realizado o realice en supuesta representación del Estado venezolano, se tenga como promovida a manera ilegítima, con los alcances legales que resulten pertinentes", manifestó Hernández.

Espera notificación

[samba-videos id='ab53d319889a415a3aaab173ed9ea080′ lead='false']

Pese a que el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene conocimiento de este documento, el Canciller, Manuel Ventura, dijo el 4 de abril pasado que iban a esperar a que el Poder Judicial los notificara para ver si se iba a constituir como parte en el proceso presentado por el exmagistados Gamboa.

Incluso dijo que estaban valorando si la denuncia de Maduro y Gamboa ameritaban una respuesta o no por parte del gobierno nacional.

"Es un asunto que está en la esfera judicial y no sería propio que yo me refiera a eso", dijo Ventura.
La denuncia fue presentada por Gamboa contra 10 personas por -supuestamente- tomar la embajada de Venezuela el miércoles 20 de febrero. Gamboa fue despedido del Poder Judicial el 18 de marzo de 2018 en medio del cementazo.

El 15 de abril pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los funcionarios venezolanos del régimen de Nicolás Maduro abandonaron el país, al cumplirse el plazo de 60 días que le otorgó el presidente Carlos Alvarado el 15 de febrero pasado.

"La Cancillería ha confirmado que Nabil Mora abandonó Costa Rica el pasado 14 de abril del 2019, mientras tanto, Angélica Ramírez y Nelly de la Mata, salieron del país el 13 de abril de 2019 y registran un nuevo ingreso a Costa Rica, ese mismo día utilizando pasaporte ordinario", señaló la entidad.

La representación diplomática de Venezuela ante Costa Rica la ejerce, de manera legítima y reconocida por nuestro país, la embajadora María Faría, designada por Juan Guaidó.

Comentarios
10 comentarios