Colegio de Farmacéuticos contradice a Salud y afirma que versión del Ministerio no coincide con el decreto publicado

Colegio de Farmacéuticos contradice a Salud y afirma que versión del Ministerio no coincide con el decreto publicado
Tras la conferencia de prensa brindada ayer lunes por el Ministerio de Salud —en la cual se aseguró que la receta digital no aumentará los costos para los pacientes y que es "completamente falso" que medicamentos como piojicidas requieran receta digital— el Colegio de Farmacéuticos sostiene que esas afirmaciones no coinciden con lo que establece el decreto publicado oficialmente.
El Dr. Mario Álvarez, fiscal del Colegio de Farmacéuticos, explicó a CR Hoy que, según la redacción actual del decreto, la interpretación profesional indica que sí se incluyen todos los medicamentos antiparasitarios, antifúngicos y antivirales, además de los antibióticos.
"Eso es lo que dice el decreto. Habíamos quedado en que nos iban a enviar una lista, pero no nos la enviaron. El decreto dice claramente antibióticos, antiparasitarios, antifúngicos y antivirales, y si nos vamos por ese lado, agarramos lo que son los sistémicos y son esas familias. A como lo dice el decreto, para los piojos tiene que ir donde el médico; no hay de otra, a como está escrito el decreto.", explicó Álvarez.
Durante la conferencia, la ministra Mary Munive indicó que solo "un grupo de medicamentos específicos" se incorporará a la receta digital y que los medicamentos de venta libre no serán afectados; sin embargo, el Colegio afirma que esa promesa no está reflejada en ningún documento oficial.
"Si ahora dicen que solo un grupo de medicamentos ingresaría, entonces habría que agregarlo. A como está el decreto ahorita, sí lo incluye. Hay que depurar la lista: primero disminuir los grupos terapéuticos y segundo tener una lista definitiva. Si ella (la ministra) dice que esos medicamentos no van, entonces, bueno, en buena hora, pero que depuren la lista para que ya los profesionales en salud puedan trabajar con eso".
Según Álvarez, el Colegio había solicitado a Salud una lista oficial de los medicamentos incluidos, pero nunca se les envió.
"De momento no existe una lista específica donde nos digan: 'el decreto dice esto, pero esta es la lista que se va a respetar'".
"El costo operativo existe: talonarios digitales no son gratis"
Sobre las afirmaciones del Ministerio de que la receta digital no encarecerá los medicamentos, el Colegio sostiene que sí habrá costos adicionales, aunque no necesariamente por los medicamentos en sí.
"Para que el médico pueda prescribir, tiene que comprar talonario. Los talonarios son digitales y, por cierta cantidad, el médico tiene que comprar y, por cierta cantidad de talonarios para que el farmacéutico los pueda despachar, también la farmacia tiene que comprar, y eso es un costo administrativo pequeño, pero tampoco va a ser gratis. Eso te lo digo con total transparencia, gratis no es. Nadie va a regalar el monto, aunque sea pequeño."
Además, si ciertos medicamentos pasan a requerir consulta médica, el usuario deberá pagar ese servicio.
"Agradecemos que ellos depuren esa lista, porque, a como está el decreto actualmente, incluye todo. O sea, estamos hablando que los piojos, que es una enfermedad causada por parásitos, para adquirir ese medicamento tenés que ir al médico, pagarle al médico, te hace la receta médica y, con esa receta médica, tenés que trasladarte a la farmacia y en la farmacia, pues, te dispensan el medicamento. Así lo está diciendo el decreto."
Colegio apoya controlar antibióticos, pero rechaza incorporar otros grupos amplios
El Dr. Álvarez insistió en que el Colegio sí respalda el control sobre antibióticos, pero no comparte que el decreto incluya grupos completos como antiparasitarios, antifúngicos o antivirales.
"El Colegio desde un inicio sí ha estado en contra de esa lista de esos tres grupos terapéuticos. Donde siempre ha apoyado y manifestado su apoyo es con la lista de antibióticos, pero ya con los otros medicamentos que tengan, incluye antivirales, diay, van a disminuir la accesibilidad del paciente.", agregó Álvarez.
Finalmente, el funcionario reiteró que el Colegio está dispuesto a colaborar técnicamente con el Ministerio.
Defensoría pide explicaciones a Salud
La Defensoría de los Habitantes elevó una gestión formal ante el Ministerio de Salud tras la alerta emitida por el Colegio de Farmacéuticos respecto a la entrada en vigencia del decreto de receta digital.
"Si bien es cierto la Defensoría reconoce el beneficio que un sistema de receta digital puede generar en materia de control y fiscalización de los medicamentos prescritos, también es importante que su implementación sea conteste y respetuoso del derecho fundamental a la salud, particularmente, garante a un acceso oportuno y continuo de los fármacos a la población", indicaron en la Defensoría de los Habitantes.
De acuerdo con la institución, ellos le solicitaron a Salud:
– Un reporte detallado de los posibles problemas de continuidad, fallas técnicas y vacíos operativos que está enfrentando el sistema informático.
– Indicar si la receta física dispone de validez plena en el mercado y las acciones realizadas para garantizar que, en el caso de fallas técnicas, la misma sea recibida por las farmacias.
– El listado completo de los medicamentos incluidos en el sistema y la justificación sanitaria que existe para su inclusión.