Logo

Conozca cómo prevenir las caídas en adultos mayores

Por Ambar Segura | 16 de Nov. 2025 | 10:04 pm

"El riesgo de caídas aumenta con la edad. Las caídas pueden ser más peligrosas para los adultos mayores porque pueden causar fracturas, hospitalizaciones e incapacidad; sin embargo, es importante saber que la mayoría de estas se pueden prevenir", aseguraron expertos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Datos internacionales reflejan la magnitud del problema: una de cada tres personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año, y un alto porcentaje experimentará nuevos incidentes en los meses siguientes.

"Las consecuencias van mucho más allá de una lesión física. Si bien las fracturas, especialmente las de cadera y de muñeca, son complicaciones temidas, también son frecuentes los traumatismos craneoencefálicos, los hematomas y las heridas de consideración", dijo Carlos Cob, médico del Programa Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor de la CCSS,

Además de las lesiones, el impacto emocional y funcional suele ser profundo. Tras una caída, muchas personas desarrollan miedo a moverse, reducen su actividad diaria y se aíslan, lo que puede generar pérdida de masa muscular, depresión y dependencia.

El envejecimiento natural afecta la visión, el equilibrio, la fuerza y la velocidad de reacción. A ello se suman enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedad de Parkinson o deterioro cognitivo.

El uso de varios medicamentos también juega un rol determinante, especialmente aquellos que causan somnolencia, los hipoglucemiantes o los fármacos para controlar la presión arterial, pues incrementan el riesgo de mareos o desmayos.

El entorno físico es otro elemento clave: pisos resbaladizos, mala iluminación, escaleras sin pasamanos, alfombras sueltas o la falta de barras de apoyo pueden convertirse en riesgos silenciosos. A esto se suman hábitos como la falta de ejercicio, el uso de calzado inadecuado o el consumo de alcohol.

Para el doctor Cob, la mayoría de las caídas se pueden prevenir si se adopta un enfoque integral que involucre al adulto mayor, su familia, los equipos de salud y la comunidad.

Recomendaciones de prevención

Entre las principales recomendaciones destacan realizar revisiones médicas periódicas que permitan detectar problemas de visión, audición o equilibrio, y ajustar tratamientos que puedan provocar mareos o presión arterial baja.

La actividad física regular es fundamental. Ejercicios que fortalezcan los músculos y mejoren el equilibrio, como caminatas, tai chi, natación o baile, han demostrado disminuir significativamente el riesgo de caídas.

El hogar también debe adecuarse: garantizar buena iluminación, retirar obstáculos, instalar pasamanos y barras de apoyo en baños, además de promover el uso de calzado firme y antideslizante.

"Cada acción, desde revisar la iluminación de una casa hasta promover políticas públicas de envejecimiento activo, constituye un paso hacia un futuro donde las personas mayores no solo vivan más años, sino que los vivan mejor. La verdadera celebración de este mes está en garantizar que la vejez sea una etapa de plenitud, respeto y seguridad", finalizó el doctor Cob.

Comentarios
0 comentarios