Logo

Consejero del Presidente ganó millones con edificio alquilado al MEP y que incumplía con ley 7.600

Un contrato, dos prórrogas y una adenda le permitieron ganar al empresario más de ¢2 mil millones en un periodo de 6 años

Por Erick Carvajal | 30 de Ago. 2022 | 11:05 am

(CRHoy.com).- El empresario Calixto Chaves Zamora, consejero, amigo y exdirector de la campaña electoral del Presidente Rodrigo Chaves, ganó millones con el alquiler de un edificio al Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual incumplía con la ley 7.600, "Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad".

Entre las irregularidades detectadas por la auditoría destacan que el edificio no tenías las dimensiones destinadas para personas con discapacidad, no existía rotulación vertical, no existe señalización audible o de braille en el ascensor, no se cumple con las dimensiones en las escaleras, entre otras.

Así lo determinó el informe 29-2021, que se hizo entre el 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2020, donde se señalan una serie de inconsistencias en el inmueble que alquilaban en el centro comercial Paseo Colón y se ubicaban las oficinas de las Oficinas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.

CRHoy.com consultó a José Pablo Chaves Zamora, hijo del consejero del Presidente y representante de la sociedad anónima "Logística de Granos", sobre los señalamientos hechos por la auditoría del MEP y se limitó a indicar que el MEP desocupó el edificio en julio del 2021.

El monto cancelado por el MEP desde mayo del 2014 a julio del 2021 fue de poco más de ¢2.184 millones.

Millones desde el 2014

La sociedad anónima, "Logística de Granos", a la cual Calixto Chaves Zamora renunció como fiscal el 1 de abril del 2021, firmó un contrato millonario con el MEP desde el 7 de abril del 2014 y el cual prorrogó hasta el 31 de julio del 2021, según consta en documentos públicos del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

El inmueble, ubicado en el centro comercial Paseo Colón, entre Calle 40 y Avenida 3, en San José, albergaba las Oficinas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP. Ese primer contrato, firmado en el 2014, establecía un pago mensual de ¢24.824.410 y era por un periodo de tres años, contados a partir del 1 de mayo del 2014. Además, se incluyó la posibilidad de que el mismo pudiera ser prorrogado por un periodo igual y consecutivo, para un total de seis años.

El contrato fue firmado entre Mario Mora Quirós, en ese momento Viceministro de Educación Pública, actuando como Ministro interino, y José Pablo Chaves Zamora, representante de Logística de Granos e hijo de Calixto Chaves.

El 14 de febrero del 2017, se le comunicó a la Directora de Gestión y Evaluación de la Calidad, Lilliam Mora, mediante oficio D. PROV.I.-FC-0086-2017, que para esa fecha ya existía una prórroga tácita operada, puesto que el día límite para notificar la prórroga a "Logística de Granos" era el 01 de febrero de 2017. Con esta extensión del contrato, la fecha de vencimiento del mismo quedó estipulada para el 1 de mayo del 2020.

Sin embargo, el 29 de junio del 2017, el MEP firma una adenda con Logística de Granos y el pago mensual del inmueble aumenta a ¢25.820.689, esto porque Chaves Zamora instala en el edificio una nueva central telefónica y esto, según la adenda, constituyó una mejora.

"Queda acreditado que el contratista ofertó el inmueble con una central telefónica y la administración le solicitó el cambio del equipo, por lo que constituye una mejora de los extremos del contrato de arrendamiento", se indica en el documento.

La adenda fue firmada por la entonces ministra, Sonia Marta Mora y José Pablo Chaves, representante de Logística de Granos.

El 23 de enero del 2020, Wilber Ching Sojo, Ex Oficial Mayor del MEP, el cual fue separado de su cargo por el Gobierno de Chaves, solicitó la prórroga tácita del contrato con Logística de Granos, la cual fue aceptada y quedó por el periodo de 1 año más. El cual se vencía el 1 de mayo del 2021.

La justificación de la prórroga, según el documento D.PROV.I.FC-DFC-0052-2020, firmado por Azalea Villalobos, Jefa del Departamento de Fiscalización de la Ejecución Contractual y Helmut Fung, Asesor Legal del mismo departamento, es que no se vea interrumpido el servicio público que se brinda en beneficio de la educación costarricense y que "a la fecha no se cuenta con el insumo necesario para realizar una nueva contratación (etapa de visitas para determinar la existencia de opciones para arrendar) y se requiere realizar una prórroga tácita con fundamento en razones de conveniencia y oportunidad", se indica en el documento.

Nuevamente, Ching Sojo, vuelve a solicitar una prórroga de varios meses, según un documento enviado el 12 de marzo del 2021 Departamento de Fiscalización de la Ejecución Contractual, la cual fue aceptada. "La nueva prórroga de contrato rige del 01 de mayo y hasta 30 junio del 2021, pudiéndose ampliar automáticamente hasta el 31 de julio del 2021, esta prórroga se solicita por razones de interés público, que no afecte la prestación de servicios para la ciudadanía".

José Pablo Chaves, representante de la sociedad anónima dueña del edificio, se limitó a decir que el MEP desocupó el edificio en julio del 2021. Y que no existe contrato con esa institución.

Relación con el Presidente

Calixto Chaves es una de las personas más cercanas al Presidente de la República, él mismo lo identificó como su amigo y su consejero. Pero, además, tanto Calixto, como su hijo José Pablo, fueron parte de quienes aportaron capital económico para que el mandatario Chaves alcanzara la Presidencia de la República, siendo dos de los principales compradores de bonos de deuda política para el partido Progreso Socialdemocrático.

El empresario aparece en un informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) enviado a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, como uno de los principales compradores de bonos serie "A" de la campaña de Rodrigo Chaves con ¢34.000.000 y como uno de los principales compradores de bonos serie "B" con un monto de ¢104.000.000.

A esto se suma los hechos conocidos la semana pasada, a través de un audio del vicepresidente Stephan Brunner que fue filtrado. En este, Brunner le dice al presidente Chaves que, siendo él el tesorero de campaña, no tiene ningún margen de decisión pues, solo se le permite firmar y quien toma las decisiones del uso de los dineros electorales es el propio Calixto.

"Yo a don Calixto lo respeto mucho por lo que ha hecho, pero él sí se vuela. Él se vuela, como le digo, con esas vallas de Geovanny. En la primera ronda, no sé si usted sabe, contratamos por 25 millones de colones un sistema de control para el transporte y yo le dije a don Calixto 'vea, no podemos hacer eso, hasta que no tengamos la plata segura para transporte', él me dijo que no, que le diera viaje y luego al final, como usted sabe no tuvimos transporte, entonces pagamos 25 millones para controlar algo que al final no existió. Entonces, me da miedo que Calixto vuelva a hacer lo mismo".

Concesión en Caldera

Otro hecho por el que la familia de Calixto Chaves ha figurado es porque el Gobierno de Rodrigo Chaves anunció -como una de sus primeras acciones de Gobierno- la extensión de la concesión de contrato en Puerto Caldera, acción que beneficia directamente a la familia de Calixto. Chaves figuró como fiscal y accionista de la SPC, bajo la sociedad anónima Logística de Granos S.A., la cual posee el 19% tanto de la SPC como de la SPGC, concesionaria que administra la terminal de portuaria. Tras su renuncia, fue su familia quienes quedaron a cargo.

El 20 de junio pasado, el Presidente de la República anunció que procuran extender por 5 años el contrato con la SPC. Dicha compañía es la operadora de la terminal desde el 2006 y tiene contrato vigente hasta agosto del 2026. La ampliación extendería el plazo hasta el 2031.

Chaves hijo, también figura en el informe del TSE, dentro de los principales compradores de bonos serie "A" de la campaña de Rodrigo Chaves con ¢107.000.000.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO