Logo

Contraloría archiva refrendo para proyecto “Línea Dorada” del Conapam

Contrato con Fondo de Población de Naciones Unidas por $1.143.436

Por Erick Carvajal | 26 de Jun. 2017 | 12:02 am

El proyecto Línea Dorada busca crear un centro de llamadas para atender a los adultos mayores que sufren de maltrato. Foto con fines ilustrativos CRH.

La Contraloría General de la República (CGR) archivó una solicitud de refrendo de un contrato entre el Consejo Nacional de Personas Adultas Mayores (Conapam) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa por sus siglas en inglés) que buscaba desarrollar un proyecto llamado "Línea Dorada" por un monto de $1.143.436 (más de 600 millones de colones).

El documento denominado "Programa y acuerdo de cofinanciamiento, Sistema Nacional de Atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia" fue archivado por la División de Contratación Administrativa debido a que Conapam debía presentar documentación solicitada por ese departamento, pero la misma no fue enviada.

Según el ente contralor, Conapam tenía tiempo hasta el 12 de junio pasado para aportar dicha documentación y de esa forma seguir con el proceso pero "…siendo que el plazo de atención concedido venció el 12 de junio de 2017, sin que se haya obtenido respuesta de parte de ese Consejo, le comunicamos que procede el archivo de su solicitud sin mayor trámite de nuestra parte…", se indica en el oficio DCA-1218 del 13 de junio pasado dirigido a Zulema Villalta, presidenta de la Junta Rectora del Conapam.

En dicho oficio no se especifica por parte de la Contraloría qué tipo de información debida aportar el Conapam para continuar con el refrendo del contrato con el organismo de Naciones Unidas.

En el informe anual de labores del Conapam, presentado el 11 de mayo pasado a Gonzalo Ramírez, presidente de la Asamblea Legislativa en el documento Conapam-DE-500-O-2017, se indica que el porcentaje de implementación de una línea telefónica para dar contención e información en materia de abuso y maltrato a las personas adultas mayores es cero.

En el informe de labores se señala que el proyecto se viene trabajando desde el 2014 y que durante el 2016 se envió la documentación a la Contraloría a través del oficio Conapam-DE-O-2016.

Desde ese momento la Contraloría empezó a pedir información y esto provocó reuniones constantes entre personeros del Fondo de Población de Naciones Unidas y Conapam con el fin de responder las solicitudes del ente contralor.

"…Como medida correctiva, el Conapam en su POI 2017, replantea la meta propuesta incorporando los cambios solicitados por la Contraloría General de la República cuyo nuevo objetivo propuesto es, "Implementar un Sistema Nacional de atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia, la cual será instancia para la prevención y atención integral de las personas adultas mayores víctimas de violencia"…", señala el informe dirigido a la Contraloría.

CRHoy.com informó en enero del 2015 que el Conapam recibió un promedio de 8 llamadas telefónicas diarias durante el 2014 denunciando casos de agresión hacia personas adultas mayores, para un dato anual de ese año de 3.000 llamadas.

En ese momento, Zulema Villalta, presidenta del Conapam, indicó a este medio que sólo contaban con 26 funcionarios y que debían rotarse las constantes llamadas. Señaló que estaban a la espera, precisamente, de concretar con el Fondo de Población de las Naciones unidas la puesta en operación de la llamada "Línea Dorada" para agilizar la atención.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO