Logo

Corte no investigará a magistrado Jesús Ramírez por “error” en audiencia UPAD

Magistrado adujo que el día de la audiencia tuvo un problema de salud y presentó un dictamen médico

Por Erick Carvajal | 17 de Sep. 2020 | 8:37 am
video-0-sv46l

Video audiencia caso UPAD presidida por Jesús Ramírez.

(CRHoy.com).- La Corte Suprema de Justicia no investigará la actuación del magistrado Jesús Ramírez en la audiencia por la investigación que se realiza contra el presidente Carlos Alvarado por la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

El Poder Judicial había solicitado un informe preliminar sobre este caso al magistrado Román Solís, quien determinó que no había conducta que sancionar y así lo hizo ver a los magistrados de Corte Plena.

El 29 de junio la Corte Plena aprobó la investigación contra Ramírez en una votación de 9 contra 7. Sin embargo, lo que acordaron en realidad es una investigación preliminar en la cual un magistrado instructor establece si hay elementos para continuar con las pesquisas.

La Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) y la abogada penalista Gloria Navas presentaron la solicitud de investigar lo hecho por Ramírez ante la Corte.

La audiencia en la Sala Tercera, y que fue presidida por Ramírez, se tenían que aceptar o rechazar unas presuntas actividades procesales defectuosas, presentadas por los abogados del presidente Alvarado.

Estos estaban en contra del decomiso de dos celulares y una computadora al mandatario en los allanamientos del 28 de febrero pasado, autorizados por la misma Sala de Casación.

Al inicio de la audiencia, Ramírez cometió el "error" de rechazar las presuntas actividades procesales defectuosas "ad portas" y luego las declaró inadmisibles provocando una fuerte reacción del Ministerio Público, querellantes y defensores.

Luego de varios días de fuertes críticas por diferentes gremios y sectores, Ramírez renunció a su puesto como presidente de la Sala Tercera, el viernes 19 de junio pasado, y fue nombrada en ese cargo Patricia Solano, quien además es Vicepresidenta del Poder Judicial.

En un documento enviado al magistrado suplente Rafael Segura Bonilla, quien resolvió la recusación, contra Ramírez, este adujo que el día de la audiencia tenía problemas de salud y presentó un dictamen médico.

La Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), en una reacción como organización, indicó que le llamó mucho la atención de la decisión, "pues consideramos que se dio una muy suave aplicación de la norma en este caso, principalmente si se compara con la rigurosidad con la que se analizan otros casos que han involucrado a otros jueces y juezas".

Acojud explicó que recientemente la Corte Plena ha abierto procedimientos con base en el análisis de denuncias anónimas, mientras desechan investigar el tema del magistrado Ramírez pese a que se valoraron acciones evidentemente erráticas en un caso complejo y de muy alta exposición.

"Cómo organización que representa a la Judicatura costarricense, a Acojud le preocupa sobremanera ese trato desigual y desproporcionado que resolvió una mayoría en la Corte Plena", indicaron.

Jorge Cartín, Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (Sitrajud) no es una sorpresa la decisión tomada por la Corte.

"Era de esperar que no se investigue a don Jesús Ramírez. El magistrado Ramírez ha salido librado muchas veces, de actos inclusive mucho más graves, como el mismo cementazo. Sin embargo, eso no quiere decir que compartamos la decisión de la Corte Suprema de Justicia", comentó Cartín.

El Secretario de Sitrajud dijo que no se puede desestimar un tema así sin investigar y señaló que van a estar atentos a todo lo que ocurra en este asunto.

Audio Jorge Cartin, Secretario de Sitrajud.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO