Logo

Costa Rica se convierte en ejemplo de energías renovables

En julio y agosto no se quemó combustible para producir electricidad

Por Hermes Solano | 25 de Sep. 2016 | 7:03 pm

Planta-Hidroelectrica-Facebook-ICEConvertirse en un país que genere sus energías renovables al cien por ciento es el camino por el que anda Costa Rica. Y anda bien.

El año anterior se tuvo una generación de energía del 99% a partir de fuentes renovables y en este 2016, durante julio y agosto fue del 100%, es decir, no se quemaron combustibles para la generación eléctrica.

Así lo dio a conocer el Gobierno de la República esta noche en cadena nacional. El Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez destacó el trabajo que se viene haciendo en el país desde años atrás y lo que se quiere para el futuro.

"Nuestra pretensión es que cada año -hasta el año 2030 de acuerdo al Plan Nacional de Energía- usemos menos y menos hidrocarburos para alimentar las fuentes energéticas de nuestro país", se mencionó en la cadena.

El Plan Nacional de Energía dibuja un horizonte nuevo para el país, en el que se apuesta por la descarbonización de la economía costarricense, buscando para el año 2021 ser el primer país carbono neutral del mundo.

Muchos países siguen quemando diésel, búnker o gasolina para la generación de electricidad, algo que Costa Rica ha superado y por ello se está convirtiendo en ejemplo para el mundo.

El trabajo que se realiza desde el Instituto Costarricense de Electricidad está siendo fundamental.

"El ICE ha incorporado dentro de sus protocolos de trabajo el cuidado necesario para que estas obras que se desarrollan tengan impactos mínimos en el entorno natural", mencionó el Ministro de Ambiente.

La idea del país es que cada año, hasta 2030, se utilicen cada vez menos hidrocarburos y convertirse en una nación de energías limpias.

Comentarios
1 comentario