¡Cuidado con sus hijos! Narcomenudeo recluta estudiantes

Un menor de 14 años llevaba 137 dosis de crack.
El narcomenudeo recluta niños y jóvenes para conseguir nuevos adictos a las drogas.
Para ganarlos, las organizaciones locales usan a otro joven -un semejante- que ya haya caído en las garras de la delincuencia.
Las autoridades de seguridad lo saben y aseguran que los reportes son cada vez más frecuentes. Incluso en el 2017, las autoridades decomisaron 2 armas de fuego dentro de un centro educativo y esto estaría vinculado con el narcomenudeo.
El regreso a clases obliga a las autoridades de seguridad a poner atención a las estrategias que se utilizan los grupos narco en buscan nuevos clientes.
[samba-videos id='4fa68d308bec7ccdaef190dbd43f47ab' lead='false']
"Él va a intentar ganar clientes para llevarlos al consumo de drogas. Tal vez no hemos encontrado cantidades importantes, pero sí una actividad muy ligada a la distribución del narcomenudeo, que por supuesto amenaza a los más jóvenes"
"Es aquí donde padres, vecinos y docentes deben estar atentos y alertar a las autoridades", comenta Juan José Andrade, viceministro de seguridad y director de la Fuerza Pública.
La entidad ya inició un plan para tratar de atacar las zonas más vulnerables. Y es que en los últimos años se han detectado casos en los que niños son distribuidores de droga.
Los puntos más conflictivos son:
- Desamparados
- Pavas
- Hatillo
- Alajuelita
- Tibás
- Barrio San José en Alajuela
- Limón 2000
- Barranca
- Liberia
El Ministerio de Seguridad espera capacitar a más de 165 mil estudiantes con programas con un enfoque que fortalece la toma de decisiones por medio de canciones, títeres, juegos y bailes.
Rol de padres
Las autoridades sostienen que las drogas son un problema social, en donde se deben articular espacios sociales, educación y empleo.
No obstante, todos hablan de la importancia del rol de los padres como un muro de contención para evitar que los adolescentes y niños caigan en las drogas.
"Hay que hacer un llamado importantísimo a los padres, porque hay un entorno que solo los padres pueden manejar y ahí es donde se detectan los rasgos de violencia y algunas actividades de crimen organizado", aseveró Andrade.
El jefe policial detalló que los padres deben poner especial cuidado a las redes sociales y a las amistades de los menores.
La experiencia nos ha dicho que cuando tenemos padres que son responsables, que conocen el entorno de sus hijos se disminuye el riesgo de que se vean amenazados por las drogas.
Los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) muestran que en los últimos 3 años, 15 personas, entre los 12 y 18 años, fueron asesinadas por vínculos con drogas.
El director del OIJ, Walter Espinoza, señaló que el problema social exige un mayor interés a nivel familiar, escolar y colegial.