Logo

Denuncian a exgerentes del BCR como sospechosos de borrar discos duros de computadoras institucionales

Al parecer exfuncionarios habrían extraído información antes de destruir discos duros

Por Erick Carvajal | 29 de Jun. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com).-Los exgerentes del Banco de Costa Rica (BCR) Juan Carlos Bolaños Azofeifa y Álvaro Camacho de la O fueron denunciados ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por -presuntamente- borrar los discos duros de las computadoras institucionales que tenían asignadas.

Bolaños fue gerente de Banca Corporativa y Camacho subgerente de Banca Corporativa.

Ambos exfuncionarios renunciaron a sus puestos la semana pasada, justo cuando la Junta Directiva del BCR conoció un avalúo realizado por la empresa Constructora Costarricense S.A. (Cocosa) que reveló que la Sociedad de Fondo de Inversión Inmobiliario del Banco de Costa Rica (BCR-SAFI) pagó 3 veces más por el Parque Empresarial del Pacífico.

Manfred Sáenz Montero, Gerente Corporativo Jurídico del BCR, negó que las salidas de ambos funcionarios se dieran por el avalúo efectuado por Cocosa o por la compra del Parque Empresarial del Pacífico.

CRHoy.com evidenció que Bolaños Azofeifa y Camacho de la O, conformaron —junto a otro exfuncionario del BCR— una sociedad anónima en Panamá, 6 meses después de la compra del Parque. Dicho inmueble fue vendido por el exdiputado Humberto Vargas Corrales en $70 millones el 20 de febrero del 2020.

La denuncia por presuntamente borrar los discos duros de las computadoras institucionales fue presentada el 23 de junio pasado, en las oficinas de OIJ, en San José. El número de expediente es el 23-017883-0042-PE.

En el documento se indica que Camacho de la O y Bolaños Azofeifa, en fecha no determinada, habían sacado información del sistema de su computadora y habrían autorizado destruir los discos duros, sin autorización de la administración del BCR. El denunciante le dijo a los investigadores que las computadoras portátiles, a las que se les habría destruido el disco duro, son propiedad de la entidad bancaria.

"Autorizo a funcionarios del Organismo de Investigación Judicial a solicitar la información bancaria para realizar la investigación y demás entidades bancarias que pudieran tener información relacionada con el hecho ilícito denunciado, para que procedan a aportarla para efectos de investigación dentro de la presente causa penal", se indica en el documento.

Bernan Salazar, abogado de Bolaños Azofeifa y Camacho de la O, comentó que sus clientes entregaron las computadoras desde el 16 de junio pasado, bajo el procedimiento usual que establece la institución bancaria y desconocen qué pudo haber sucedido con los equipos a partir de ese momento.

Salazar explicó que ambos están en la mayor disposición de colaborar tanto con las instancias administrativas del BCR como con el Ministerio Público, de ser necesario.

Sociedad en Panamá

Los documentos del Registro Público de Panamá muestran que el 21 de agosto del 2020, el abogado panameño Erick Barciela Chambers, protocolizó el llamado "Pacto Social" de la sociedad anónima Grupo Empresarial CBS de Latinoamérica, Sociedad Anónima.

Nilo Santos y Diógenes Jaramillo, ambos panameños, se presentaron ante Barciela Chambers para constituir la sociedad y dentro de lo acordado, en el punto decimoprimero fue nombrar como directores a Álvaro Camacho de la O, Juan Carlos Bolaños Azofeifa y Marlon Sequiera Gamboa, "todos con dirección en Costa Rica, San José, Escazú, Tres Montealegre, Centro Coporativo El Cedral, torre 4, piso 3".

Además, se establece que los dignatarios de la sociedad son como presidente Camacho de la O; como secretario Bolaños Azofeifa y como tesorero Sequiera Gamboa.

Precisamente, la sociedad anónima 3-101-642140,  que vendió al BCR-SAFI el Parque Empresarial del Pacífico, registra la misma dirección.

Según el protocolo del notario, Roberto Francisco León, el 7 de febrero del 2020, se hizo una asamblea de accionistas de dicha sociedad y se autorizó a Manrique Gutiérrez y Héctor Barrantes, realizar la compraventa del Parque Empresarial del Pacífico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO