Logo

Dijo que iba a ver a su mamá a la clínica pero fue a agredir a una mujer

Consejo Superior acreditó que en los videos de la Clínica Dr. Carlos Durán se puede ver la agresión

Por Erick Carvajal | 6 de Ago. 2020 | 8:23 am

(CRHoy.com).- Una funcionaria judicial, de apellido Ordoñez, fue despedida luego de que el Consejo Superior del Poder Judicial le atribuyó la responsabilidad de la agresión contra otra mujer en la Clínica Dr. Carlos Durán, en San José, tras pedir permiso a su jefatura para ir a ver a su mamá a ese centro médico.

Según dio por demostrado el Tribunal de la Inspección Judicial, el 9 de julio del 2018 la funcionaria obtuvo permiso de su jefatura para salir del despacho por espacio de dos horas para visitar a su mamá en la clínica.

Sin embargo la funcionaria judicial llegó al sitio, donde también estaba otra mujer de apellido Arguedas, la cual estaba asistiendo a una cita.

Según determinó el Tribunal de la Inspección tras ver varios videos de seguridad, la funcionaria llegó acompañada de dos mujeres y un hombre, y se ubicaron en las afueras del centro de salud, a esperar a que Arguedas saliera.

"Al ser aproximadamente las nueve horas cincuenta minutos de ese día 9 de julio del 2018, propiamente en la salida principal de la Clínica Dr. Carlos Duran Cartín, la acusada abordó abruptamente a la señora Arguedas, al tiempo que le decía ‘con mi familia no se meta', y la golpeó con el puño cerrado en la cabeza hasta hacerla caer al suelo, lo que la investigada aprovechó para seguirla golpeando con los puños en la cara, propinándole además patadas y golpes (…) dejándola con la cara ensangrentada", determinó el Tribunal.

Además, el ente disciplinario del Poder Judicial también dio por acreditado otro hecho en contra de Ordoñez y fue que el 29 de diciembre del 2017, al ser aproximadamente las cinco de la tarde, llamó vía telefónica a una mujer de apellidos Meneses, al parecer familiar de la agredida en la clínica y le dijo que la iba a golpear porque ésta quería ponerle una pensión a su hermano. Además le dijo una serie de improperios.

La defensa de Ordoñez argumentó que en el caso de la agresión no se podía demostrar que fuera su defendida la persona que aparecía en el video y que en el caso de la llamada, había quedado demostrado en un rastreo telefónico del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que ella no había hecho ninguna llamada.

De igual forma indicó que tanto en proceso contravencional y en otro penal, a Ordoñez no se le había condenado por estos hechos. Además, indicaron que la situación fue al contrario y que fue Arguedas quien llegó a la clínica a insultar a una hermana de su defendida. "El yerro procesal en el cual incurre el Tribunal de la Inspección Judicial consiste en que no se detiene a examinar el video aportado por personal de seguridad de la clínica, es una prueba medular y constituye piedra angular de su defensa", indicaron.

Sin embargo, el Consejo Superior se apartó del criterio de la defensa y dio por demostraros los hechos que se le atribuyeron a Ordoñez.

"En el video se observa claramente donde la funcionaria (…) se abalanza contra la misma, golpeándola con puños en la cabeza y cara, además de propinarle patadas e increpar a la víctima, siendo que incluso un hombre que intenta socorrer a la víctima de agresión es empujado por otro que acompaña a la encausada Ordoñez para que esta siga agrediendo a la señora Arguedas", indicó en su resolución el Consejo Superior.

El Consejo Superior explicó tuvo por demostrada fehacientemente la agresión, la cual la realiza de forma dolosa y que si bien solicitó el permiso a la jefatura para salir de su trabajo, no fue para visitar a su madre que estaba en la clínica, "sino que fue a esperar en compañía de otras personas a la víctima para agredirla, estando en el sitio por más de cuarenta y cinco minutos".

Además, explicaron que los demás usuarios del servicio médico de la Clínica Dr. Carlos Durán, quedaron consternados, con miedo y ansiedad, observando cómo Ordoñez se retira con las otras personas. Incluso se tuvo que atender a una persona con una crisis de ansiedad. 

"Siendo esta actitud contraria a los más altos principios y valores que deben regir el comportamiento de un funcionario judicial, tanto en el desempeño de sus labores, como en sus relaciones con compañeras y demás personas de la sociedad", manifestaron.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO