Logo

El mundo.cr concursa en SICOP con sociedad creada hace 8 meses

Mauricio Muñoz, periodista de El Mundo, no contestó las consultas

Por Erick Carvajal | 27 de May. 2023 | 12:25 am

(CRHoy.com).— El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) invitó a la sociedad Marketing El Mundo Digital Limitada, creada el año pasado, a participar bajo el mecanismo de "excepción de proveedor único" para la colocación de pauta publicitaria gubernamental.

Esta sociedad es la razón jurídica del medio El Mundo.cr, pues la pauta asociada a dicha empresa indica  "Compra de pauta publicitaria en medio de comunicación El Mundo CR", según documentos del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) y del Registro Nacional.

En el portal del Sicop se publicó este jueves 25 de mayo del 2023 una "Invitación para conocer intención de oferta" donde se indica que "el objeto contractual responde a la compra de pauta publicitaria directamente al medio, para la ejecución del servicio de planes de medios que el Sinart brinda a sus clientes. No aplica la intermediación de agencias. Tipo de pauta según tarifario adjunto: Banners digitales; Reportajes y notas digitales; Presencia en RRSS del medio y otras opciones publicitarias que apliquen según el tipo de medio".

Según se consigna en el Registro Nacional, dicha sociedad, cuya cédula jurídica es 3-102-858141, fue creada el 9 de agosto del 2022 y dentro de su objeto o fines está la prestación de servicios de mercado y comercialización de espacios publicitarios en el entorno digital.

CRHoy.com consultó a Mauricio Muñoz, quien es la cara visible de dicha página y, además, asiste como periodista a las conferencias de prensa del Consejo de Gobierno,  si dicha sociedad había sido creada para poder concursar por la pauta publicitaria del Gobierno,  pues existen registradas otras 2 sociedades con nombres que las vinculan con el medio de comunicación, que son   Opol Consultores S.A. cédula jurídica 3-101-704102 y El MundoCR Sociedad Anónima cédula jurídica 3-101-703593, pero que están morosas con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Estar al día con la CCSS es requisito para poder contratar con el Estado, razón por la que estas sociedades no podrían entrar al concurso. La primera adeuda 17 millones a la CCSS y está en cobro administrativo, mientras la segunda adeuda 2.3 millones de colones y también está en cobro administrativo. Aún así, el medio fue invitado por el Sinart para entrar como "oferente único" junto con otras empresas, gracias a la sociedad creada en agosto pasado.

El Mundo.cr tiene otra empresa hermana, que es una casa encuestadora, que precisamente se llama Opol Consultores.

Muñoz dijo que no conocía la sociedad y que no formaba parte de ella. "Yo no he creado ninguna sociedad", comentó.

Ante esto se le preguntó cuál era la sociedad que representaba al El Mundo CR, su razón social y cédula jurídica, ya que el Sinart, en el documento de Sicop, señala que es "Marketing El Mundo Digital Limitada". "No le estoy contestando", respondió Muñoz.

De igual forma, se le indicó que si su posición era no contestar para no continuar con las preguntas, a lo que respondió que tomarían acciones legales.

Audio Mauricio Muñoz, quien se identifica como periodista del medio El Mundo CR.

CRHoy.com intentó obtener una posición de Luz Hannia Madrigal, quien aparece como gerente de la sociedad "Marketing El Mundo Digital Limitada" pero indicó que existían voceros del periódico, los cuales se iban a contactar con este medio; sin embargo, al cierre de esta nota no se había recibido ninguna posición.

Sociedades morosas ante la CCSS:

Sociedades deudoras ante el Registro Nacional:

El 17 de mayo del 2023 pasado, Mauricio Muñoz, periodista de El Mundo CR, le dijo al presidente Rodrigo Chaves que venía a reclamarle porque le dijeron que había bolsas con dinero que iban de Casa Presidencial a El Mundo CR, pero no habían llegado, "en algún lugar se han quedado esas bolsas de dinero".

El Sinart ha estado en medio de la polémica por los millonarios contratos adjudicados por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA); la Junta de Protección Social (JPS), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).

Un estudio sobre los impactos del cambio de publicidad a medios de comunicación "sin alcance y retorno", para la marca kölbi, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), alerta de la pérdida de recursos públicos si se insiste en adjudicaciones sin criterio técnico.

El documento del cual tiene copia CRHoy.com hace un análisis de diferentes medios de comunicación del país, tanto televisivos, escritos y digitales y muestra los riesgos de un cambio de pauta para la marca comercial del ICE.

El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio (FA), pidió a la Fiscalía que investigue las acciones realizadas en el ICE-Kölbi y el manejo de recursos públicos para pauta publicitaria.

El legislador presentó una denuncia formal con prueba documental y testimonial para que se investigue el manejo de fondos públicos desde la pauta publicitaria que podrían ir en perjuicio del ICE y a favor de intereses políticos particulares.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO