Empresario investigado por caso Gandoca tenía permiso de tala vigente del Sinac hasta octubre
Permiso fue otorgado en abril y permitía extracción de 29 árboles de distintas especies
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) le había dado permiso hasta el 12 de octubre de este año, a un empresario de apellidos Pacheco Dent, de talar árboles en una finca ubicada en Manzanillo, en Talamanca de Limón, cuya zona pertenece al refugio Gandoca.
La resolución N° 011-2024-ACLAC-SLT, emitida por el Área de Conservación La Amistad-Caribe, oficina subregional Limón-Talamanca del Sistema de Áreas de Conservación (Sinac) otorgó la autorización para corta y aprovechamiento forestal, en terrenos de uso agropecuario sin bosque bajo modalidad de inventario forestal, el 12 de abril con un plazo de vigencia de 6 meses.
Por presuntas anomalías en la emisión de ese permiso y en la aparente tala en áreas protegidas en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) y la Fiscalía Ambiental realizaron allanamientos y una serie de detenciones el pasado martes 16 de julio. Entre los imputados destacan 4 funcionarios del Sinac y el empresario Pacheco Dent.
A este miércoles 23 de julio el permiso seguía vigente, pues el Juzgado Penal de Hacienda no ha notificado las medidas cautelares contra los sospechosos y se desconocía si los jueces tomarían alguna decisión sobre esa concesión otorgada a Pacheco en sus fincas.
La Fiscalía solicitó separar de sus cargos a los funcionarios que avalaron el permiso y frenar la tala, suspender los permisos forestales y frenar las obras dentro de la cuestionada finca.
Raymundo Pérez, abogado de uno de los imputados en el caso, explicó que la audiencia para conocer los argumentos sobre las posibles restricciones que se dictarían contra las personas involucradas terminó el lunes 22 de julio y esperan que podría ser entre hoy y mañana jueves que se conozca lo resuelto por los decisores.
Este medio consultó al Sinac si tras los allanamientos se mantendría el permiso o se suspendería, no obstante la respuesta está pendiente.
Trámite de 5 meses
Este medio accedió al documento que se adjuntó en el expediente administrativo N° AC-AC03-IF-00126-2023, en el cual se expone que Pacheco Dent hizo el "trámite de autorización para la corta y aprovechamiento de 29 árboles en pie en terreno para construir sin bosque".
El empresario acudió a esa dependencia de gobierno el 21 de noviembre del 2023, como representante de la sociedad anónima Playa Manzanillo S.A. para obtener ese derecho en las fincas 7-48141-000 y 7-59699-000, que juntas comprenden un área superior a las 15 hectáreas.
Según un escrito emitido el 19 de julio la Procuraduría General de la República a la Sala Constitucional, los terrenos estarían ubicados en dentro del Refugio Gandoca-Manzanillo, en Talamanca de Limón, que el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) está obligado a recuperar y a la fecha no ha cumplido con el mandato judicial.
El Ministerio Público investiga presuntos delitos de prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso. Se trata de 4 funcionarios del Sinac de apellidos Campbell Lindo, Salas Rodríguez, Camacho Calvo y Cruz.
“Se cree que, de esa manera, se buscaba cambiar el uso de suelo en las áreas de bosque y humedales, con el presunto fin de desarrollar una infraestructura urbanística”, indicaron la FAPTA y la Fiscalía Ambiental, a través de un comunicado de prensa remitido el martes 16 de julio.
28 mil pulgadas de madera
Según el documento, el imputado Salas Rodríguez (ingeniero del Sinac), estuvo a cargo de la inspección de campo de los árboles el 11 de enero del 2024 y tan solo un mes después, participó en "la evaluación y marcación de árboles" que tenían el permiso para ser cortados, pues mediante el oficio SINAC-ACLAC-SLT-106-2024 firmó la aprobación para que se procediera a incursionar en el terreno de Pacheco.
Posteriormente, el 12 de abril, Campbell Lindo, jefe de la subregión Limón-Talamanca, Área de Conservación La Amistad-Caribe, dio luz verde para la tala de los 29 árboles que tenían un volumen total de 61,46 m³ "en terrenos de uso en regeneración sin cobertura boscosa, bajo la modalidad de Inventario Forestal".
Según las mediciones oficiales del país, definidas por la Oficina Nacional Forestal (ONF), adscrita al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), esta madera se traduce a 28.394 pulgadas maderera tica (pmt), misma que una vez puesta en aserradero, tomando en cuenta que son diferentes especies, podría obtenerse una ganancia cercana a los ¢15 millones.
En el documento firmado por Campbell Lindo se expone que fueron extraídos 11 árboles de la especie Javillo, 4 de Guácimo Colorado, 3 de Pilón, 3 de Guácimo, 2 de Gavilán, 2 de Jobo, 1 de Panamá, 1 de Sura, 1 de Indio Desnudo y 1 de Sangrillo.
Por su parte, la ingeniera Camacho Calvo estuvo a cargo de suscribir el contrato de Regencia Forestal número 08091 con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024.
Relaciones Chaves-Pacheco
Según las bitácoras de Casa Presidencial, Pacheco registra al menos 7 ingresos a ese recinto desde que Rodrigo Chaves Robles asumió el poder en mayo de 2022.
Las actas de la sede de Gobierno en Zapote, revelaron que el inversionista ligado a proyectos fílmicos e inmobiliarios, se reunió dos veces con el mandatario Chaves y el resto de ocasiones con el jefe de seguridad Jeffry Cerdas Lobo.
El diputado Ariel Robles además denunció que funcionarios de Casa Presidencial acudieron a dos fiestas al centro de eventos V Entertainment, ubicada en San José de la Montaña, Heredia, entre ellas figuran una fiesta privada para jerarcas el día 15 de octubre (convocada por el presidente mismo Chaves) y el convivio navideño de funcionarios del Ministerio de la Presidencia.
Mientras que en la época de la campaña presidencial, en ese lugar, la campaña de Chaves realizó una actividad de cierre el sábado 26 de marzo de 2022, que se denominó “Heredia de Picnic con don Rodrigo”.
La Fiscalía General del Ministerio Público confirmó la apertura de una causa penal para investigar presuntos delitos de tráfico de influencias en las visitas de Pacheco Dent a Casa Presidencial, así como la relación con los eventos en la finca donde funciona un polígono al que acudían diferentes policías a realizar prácticas.
"Respecto a su primera consulta, la Fiscalía General informó que los hechos consultados se encuentran en investigación, bajo la causa 24-000041-0033-PE, la cual se sigue por un presunto delito de tráfico de influencias", informaron.
A esto se suma el cuestionamiento a Chaves por nombrar al inversionista como representante propietario del sector privado de la Comisión Fílmica Nacional.
El 31 de mayo de 2023, en el diario oficial La Gaceta se publicó el acuerdo ejecutivo N° 244-P en el que la Presidencia de la República confirma a Pacheco en ese cargo.
Dicho cargo relacionado con la industria audiovisual y cinematográfica, es designado por ley por el presidente de la República (Chaves, en este caso) por medio de una terna que se presenta al Ministerio Cultura y Juventud.
El acuerdo firmado por Chaves Robles ratificó al empresario Pacheco en ese puesto, tras la salida de Sergio Miranda Torres, hasta el 30 de abril del 2025.
El jueves 18 de julio el mandatario fue consultado por los encuentros que sostuvo Pacheco con él y con Cerdas; sin embargo, tras aceptar que conoce al sospechoso, se negó a dar detalles de sus acercamientos.
Posteriormente, el lunes 22 de julio aprovechó su llegada a Colorado de Abangares como parte de su gira por Guanacaste para desvirtuar la denuncia que se tramita por presunta tala ilegal de árboles dentro del refugio.
"Los ecologistas, los que causaron el desastre de Crucitas que ahora quieren hacer un escándalo falso allá en la Zona Sur (Caribe Sur) para desviar la atención de donde debería estar que es Crucitas: ‘ah no no vean el desastre, cortaron 23 árboles en 16 hectáreas', cuando nos dejaron pozos de contaminación con mercurio, cianuro, robándonos el oro, ahora nos tratan de decir: ‘ahora hay una cosita en la Sala (Constitucional) parece un ratón' y pegan gritos cuando la cocina se nos está incendiando cuando ellos le prendieron fuego, así de descarados son", dijo eufóricamente.