Esto decía Carlos Alvarado sobre Uber en campaña… y esto es lo que dice ahora
El mes anterior Carlos Alvarado dijo que que había una imposibilidad material para desactivar la plataforma UBER
Cuando estaba en búsqueda de votos, el hoy presidente Carlos Alvarado, insistía en reconocer y regular las plataformas como Uber; una vez que asumió el poder reiteraba esa necesidad y hasta le decía "no" a la petición de los taxistas de desactivar la plataforma.
Y esta tarde se conoció que durante el Consejo de Gobierno, se acordó solicitarle a estos choferes de la aplicación, dejar de operar hasta que no se establezca un marco legal regulatorio.
Este es un recuento de las declaraciones de Carlos Alvarado sobre Uber:
El 10 de julio del 2017, el entonces candidato urgió al diálogo para "actualizar los marcos legales", en entrevista con La República.
"El resultado debe garantizar la sana competencia, la responsabilidad tributaria y la seguridad social. Me inclino por regular desde el Estado estas empresas para que no ocurra lo que sucede actualmente: que continúan operando, en un clima de alta conflictividad social y competencia sin igualdad de condiciones, sin norma ni garantía para las personas que son actores económicos de la actividad", señaló a ese periódico.
Luego en agosto, hace poco más de un año, señaló que permitiría Uber con regulación. Alvarado afirmó a El Financiero que no aplicaría medidas desde el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), el cual durante la administración de Luis Guillermo Solís, ordenó acciones en contra de los negocios que realizan promociones con Uber.
"No continuaría con las acciones como las ejecutadas desde el MEIC con las empresas. Enfatizaría las inspecciones en materia de cumplimiento de la normativa de transportes, impuestos y seguridad social. (…) Sí, impulsaría una reforma legal que regule la economía digital en sus diferentes expresiones", dijo a ese semanario.
Posteriormente en noviembre del año pasado, más bien pidió apoyo a Uber para un proyecto de ley contra la discriminación. Es decir, notó el papel de la empresa en la sociedad.
En nuestro gobierno, impulsaremos un proyecto de ley contra toda forma de discriminación.
¿Será que podemos contar con el apoyo de @Uber_CR?
Creemos en un país seguro y libre de discriminación.
— Carlos Alvarado Q. (@CarlosAlvQ) November 15, 2017
Justamente por esa publicación el Foro Nacional de Taxistas lo atacó. "Un candidato del partido oficialista que venga a buscar apoyo de la ilegalidad con una empresa cuestionada es una vergüenza y da a sospechar qué hay detrás", afirmó el dirigente de los taxistas Gilberth Ureña al Diario Extra.
Reconocer estas plataformas
En enero del 2018, Alvarado instó a "reconocer" nuevas plataformas como Uber. Además pidió "regulaciones protegiendo a los más desprotegidos" tomando en cuenta seguridad social y empleo. Así lo escribió en Twitter.
Transporte público: Uber. Reconocer que los nuevos tiempos generan nuevas plataformas, hay que estudiar regulaciones protegiendo a los más desprotegidos. Tomando en cuenta seguridad social, empleo y competencia leal. Una discusión compleja que se debe dar con los diputados.
— Carlos Alvarado Q. (@CarlosAlvQ) 23 de enero de 2018
Mientras, en un debate organizado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), realizado el 5 de marzo del 2018, el aquel entonces candidato a la presidencia señaló: "yo apoyo que se normalicen plataformas tecnológicas, no una en particular, y que cumplan con nuestra legislación en materia de seguridad social, de pago de impuestos y competencia leal".
En enero de este año, el hoy ministro de la Presidencia Rodolfo Piza aseguró que no debía perseguirse a los conductores de Uber.
UBER: No perseguir a ninguna persona nunca más por ejercer su libertad, o por transportar a personas. Al mismo tiempo tendremos que sentarnos con los taxistas a encontrar un acuerdo para reconocerles también sus derechos adquiridos. #DebateExtraTV #VotePorAlgo
— Rodolfo Piza (@PizaRodolfo) January 26, 2018
En la Presidencia
El 5 de julio anterior, ya como presidente de la República, Alvarado dijo que no descartaba que las plataformas de transporte como Uber pudieran legalizarse a futuro.
“No es una persecución”, dijo el mandatario al tiempo que prometió que el Ejecutivo buscaría una solución “integral” que incluya salvar el empleo de las personas que actualmente se dedican al transporte de personas mediante la aplicación para teléfonos inteligentes.
Luego el 22 de agosto el mandatario rechazó la exigencia de los taxistas para desactivar la plataforma; pero Alvarado dijo que hay una”imposibilidad técnica y material” para cumplir con la demanda de los taxistas.
Pese a las reiteradas solicitudes de los choferes de plataformas colaborativas, el mandatario aún no se ha reunido con ellos.
Y ayer por la tarde, Casa Presidencial instó a la empresa de transporte colaborativo a abandonar funciones en el país, ante lo que la compañía más bien respondió con un mensaje en que afirma que no se puede dejar de generar ingresos a sus colaboradores a la espera de un marco regulatorio.