Logo

Estudiantes y docentes con factores de riesgo deberán esperar para retomar presencialidad

Clases inician el 8 de febrero

Por Katherine Castro | 11 de Ene. 2021 | 1:46 pm

Ministra insiste en que es fundamental volver a la presencialidad. Imagen con fines ilustrativos/MEP.

(CRHoy.com). – El Ministerio de Educación Pública (MEP) definió una serie de lineamientos y disposiciones para el primer semestre del curso lectivo, el cual retomará la presencialidad de manera gradual.

El regreso a clases está programado para el 8 de febrero, serán los niveles superiores los primeros en volver a las aulas, posteriormente se irán incorporando los restantes niveles.

Mientras seguirá coexistiendo la educación a distancia a través de la virtualidad y material impreso.

Sin embargo, aquellos estudiantes, docentes y personal administrativo que cuenten con factores de riesgo no retornarán por el momento y continuarán realizando sus estudios o funciones desde sus casas.

"Los funcionarios y nuestros estudiantes con factores de riesgo no ingresarían a las aulas. Si tenemos un factor de riesgo que está debidamente indicado por un médico, no van a ingresar y eso es importante que lo tengan en cuenta", indicó Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública.

Se entiende como población de riesgo, aquellas personas que sean adultos mayores, diabéticos, cardiópatas, hipertensos, con padecimientos pulmonares, cáncer o alguna enfermedad que compromete el sistema inmune, enfermedades respiratorias, asma, entre otros.

Pese a la negativa de algunos sindicatos de Educación en volver a las clases presenciales sin que todo el personal de centros educativos esté vacunado contra el COVID-19, la ministra aseguró que la presencialidad es impostergable y que para esto se cuenta con más de 20 protocolos y disposiciones para atender cualquier panorama que pueda presentarse.

Comentarios
3 comentarios