Logo

Falta de estudios de ingeniería aumenta costos en proyectos tras desastres naturales

CNE adjudicó proyectos de reconstrucción de infraestructura pública por un valor aproximado a los 59 mil millones de colones.

Por Erick Carvajal | 1 de Ene. 2019 | 12:03 am

La falta de estudios de ingeniería tras desastres naturales es uno de los principales problemas que detectó la Contraloría General de la República en algunos proyectos desarrollados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Así lo hacen ver en el estudio "Incorporación de especificaciones que garanticen la resiliencia de la instraestructura pública reconstruida por la CNE". El mismo fue dado a conocer el 19 de diciembre pasado.

[accordionset][accordionx heading='¿Qué es resiliencia?']Según la Real Academia Española, es la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.[/accordionx][/accordionset]

Según la Contraloría entre el 2015 y el primer semestre del 2018, la CNE adjudicó proyectos de reconstrucción de infraestructura pública por un valor aproximado a los 59 mil millones de colones.

"Ello, evidencia la importancia de incorporar criterios de resiliencia en el ciclo de vida de la infraestructura pública, a efecto de adaptarla al cambio climático, asegurar la continuidad del servicio que presta y no reconstruir la vulnerabilidad", indicó el ente contralor.

El estudio determinó que el marco normativo es insuficiente para incorporar resiliencia en el mantenimiento de la infraestructura pública pese a que dicha competencia es de la CNE como rector en la prevención de riesgos.

"Se determinó que la CNE no gestionó medidas de prevención que permitieran administrar los riesgos de la infraestructura reconstruida, como consecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos extremos que afectaron los cantones de Mora, Turrialba, Pococí, Matina, Parrita, Coto Brus y Upala, en el período 2015 a 2018", explicó el ente contralor.

Un ejemplo de esto es que según el informe, dicha situación se vio evidenciada en el proyecto de estabilización de taludes en Piedras Blancas de Mora, "donde las lluvias y el débil control en la ejecución de las obras ocasionaron nuevos deslizamientos que originaron la afectación a una vivienda aledaña y servicios básicos de telefonía, cableado eléctrico y agua potable. Esto, triplicó el costo original de la obra que pasó de ¢160,5 millones a ¢574,8 millones".

Turrialba

La zona de Turrialba se vio afectada a mediados del 2018 con un aumento de las lluvias entre 5 mm a 35 mm.

Una de las rutas más afectadas fue la 415, donde se produjo el deslizamiento de una ladera en sentido Santa Teresita – Turrialba y el paso se vio interrumpido por esa zona. A la fecha el proyecto de reconstrucción de la infraestructura se encuentra en fase de ejecución.

Sin embargo, según la Contraloría, "en consulta a los ingenieros encargados, se indicó que no existe un estudio que relacione la obra con las características del sitio donde se ubica y la exposición a fenómenos hidrometeorológicos extremos; no obstante, se respetan todos los lineamientos exigidos por la normativa aplicable y las recomendaciones técnicas durante la ejecución de la obra".

Matina

El puente colgante que se ubica en la comunidad de Zent en Matina, es fundamental para los territorios indígenas de Carrandí conocidos como: Chumico, Palmeras, Pozo Azul, Xirinach y Alto Palmeras, con el resto del cantón.

Desde el 2015 el puente se ha visto afectado por las lluvias. En el 2017 la municipalidad hizo el plan de inversión pero las obras iniciaron en el 2018.

Sin embargo con la onda tropical 16 la margen del río se redujo de 15 a 5 metros lo que ameritó la sustitución de la propuesta inicial de cimentación, que pasó de superficial a profunda, y el aumento de longitud entre los apoyos del puente, cuyo efecto en costos está en análisis de la CNE.

"Lo sucedido no fue advertido en los estudios básicos de ingeniería del proyecto a pesar de que la situación era previsible dado el incremento en la frecuencia e intensidad de los eventos hidrometeorológicos extremos en el sitio, pudiendo evitar el aumento en costo y plazo de la obra", indicó la Contraloría en su informe.

Piedras Blancas Tabarcia de Mora

El proyecto de reconstrucción de taludes aledaños a la carretera en Piedras Blancas surge por deslizamientos en la zona, asociados a los efectos indirectos de la tormenta tropical Tomás, en el Pacífico Central, Norte, Sur, Valle Central y Los Santos, ocurrida en noviembre de 2010.

"Durante la construcción del proyecto de estabilización de taludes sobrevino un nuevo deslizamiento, a causa del escaso control en la ejecución de obra y el efecto de las fuertes lluvias entre los meses de agosto y setiembre de 2014".

Esto afectó una vivienda aledaña y provocó el siguiente aumento en los costos:

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO