Logo

Fiscala General: “No hay motivo para presentar mi renuncia”

Jerarca del Ministerio Público se inhibió de conocer temas del "Caso Cochinilla"

Por Erick Carvajal | 17 de Jun. 2021 | 1:16 pm

(CRHoy.com).- Emilia Navas Aparicio, Fiscala General de la República, aseguró que no se apartará del Ministerio Público, pues no existe ningún motivo para hacerlo.

Navas fue clara en señalar que ha sido durante su gestión que se construyó la Fiscalía de Probidad, la cual goza de total independencia y transparencia y es la que investiga los hechos de corrupción que sufre el país. Explicó que fue por medio de una circular donde se le ordenó a dicha fiscalía actuar contra posibles actos de corrupción en diferentes ámbitos, uno de estos es el de la construcción de obras públicas.

Navas ha sido objeto de cuestionamientos por haberse inhibido del caso Cochinilla debido a que su esposo es abogado de dos de las empresas cuestionadas y esto ha provocado que varios sectores políticos e incluso sindicatos del Poder Judicial soliciten su renuncia.

Pero ella es clara en que "no hay ninguna razón que me haga separarme del cargo, porque no estoy interviniendo, no quiere decir que la causa se va a caer. El Ministerio Público tiene fiscales de experiencia con capacidad, con destrezas y conocimiento que, independiente si la Fiscal General se separe, no se van a caer los casos", dijo Navas en una conferencia de prensa.

"Considero que pedirle a la Fiscala General que renuncie porque se inhibió, cuando lo correcto es inhibirse, es infundado, más bien debería aplaudirse que uno no tiene injerencia ni conocimiento cuando un pariente interviene. Esto pasa en los tribunales, en Corte Plena y Sala Tercera, a cada rato, y gracias a Dios existe ese procedimiento en el Código Procesal Penal", dijo Navas.

La Fiscala dijo que la lucha contra la corrupción, precisamente, implica ataques de muchos sectores pero que esos ataques no han podido marchar su gestión y que los mismos son infundados. "Lo que Costa Rica debe aplaudir es que haya una Fiscalía de Probidad valiente e independiente", señaló Navas, quien además no tiene por qué intervenir en este caso, dado que -de momento- no se investiga a ningún miembro de los Supremos Poderes.

Navas se ampara en la 13-ADM-2019 en la cual se establece la "Política de Persecución Penal en delitos funcionales y de corrupción dentro del Ministerio Público impartida por la Fiscalía General de la República a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción".

Esa circular indica que la labor de la Fiscalía deberá ser garantizada mediante un blindaje de presiones políticas, económicas, sociales, mediáticas o de cualquier naturaleza que pongan en riesgo la objetividad, la legalidad de sus investigaciones y a sus componentes, quienes deben de poseer los más altos estándares de idoneidad y calidad de competencias técnicas – jurídicas, de comportamiento, conductuales, éticas y valores.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO