Logo

Fiscalía de Probidad: La corrupción ya no es un fenómeno sólo de funcionarios públicos

Por Erick Carvajal | 20 de Jun. 2020 | 8:21 am

(CRHoy.com).- Carlos Meléndez, Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), aseguró que la corrupción ya no es un fenómeno exclusivo de funcionarios públicos, como se pensaba en el país, y ahora tiene ramificaciones en muchos ámbitos.

Así lo dijo Meléndez en un programa radial del Ministerio Público, en el cual abordó dicha materia y explicó la corrupción en entidades públicas se entrelaza con sectores privados, económicos, políticos y hasta de crimen organizado.

"El fenómeno de la corrupción constantemente muta y evoluciona constantemente. Por ejemplo, históricamente, donde se ha invertido más recursos en una fiscalía anticorrupción fue abordar el fenómeno de la corrupción pública; básicamente cometidos por funcionarios públicos abusando de sus funciones", comentó Meléndez.

Sin emabargo, el Fiscal Adjunto señaló que ahora abordan el fenómeno con una mayor amplitud y no únicamente los delitos cometidos por funcionarios públicos, sino por privados, políticos, económica vinculada a temas públicos, transnacional y como parte del crimen organizado.

Audio Carlos Meléndez, Fiscal Anticorrupción, programa FrecuenciaMP

En el último informe del Estado de la Justicia, presentado la semana pasada por el Programa Estado de la Nación,  calificó como desbordada la situación que vive precisamente dicha Fiscalía, esto ante el cambio de los criterios de persecución penal tras la salida del Exfiscal General, Jorge Chavarría.

El Fiscal Anticorrupción informó que desde el 2018 rediseñaron un modelo de trabajo para hacer más eficientes con los recursos y revisar los criterios que existían sobre cuándo un caso debía investigarse.

"Ampliamos la gama de competencia y de alcance de la Fiscalía Anticorrupción y establecimos un criterio experto, con base en una serie de indicadores objetivos, para que se definiera cuáles casos se quedaban en la FAPTA y cuáles se iban a otras fiscalías territoriales o especializadas", agregó el Fiscal Adjunto.

Estas son las cifras: en 2016 se tramitaron 152 causas, en el 2018 fueron 563, y en el 2019 alcanzó las 740 investigaciones.

Una encuesta realizada por la Contraloría General de la República, y dada a conocer a inicios de mayo, reveló que al menos un 31% de los funcionarios públicos han sido testigos de actos de corrupción en la entidad en la cual laboran.

En promedio 7 de cada diez indicaron haber denunciado pero el resto no lo hizo por temor a represalias por temor a sus jefaturas, otros porque no ven un cambio haciéndola y lo demás por desconfianza.

[samba-videos id='9049829b5fdd2847473d9d6d3b954aae' lead='false']

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO