Fosfuro de aluminio: Esto causa en el cuerpo la sustancia que generó mortal intoxicación en hotel de Heredia

La noche de este sábado una mujer falleció por intoxicación con fosfuro de aluminio en un hotel ubicado en Heredia. La exposición al químico, utilizado para fumigar, causó que 17 personas fueran atendidas en el Hospital San Vicente de Paúl.
Un estudio de Carolina Rodríguez, de la Unidad de Costa Rica (UCR) detalla lo que causa una intoxicación por fosfuro de aluminio en el cuerpo.
Las principales manifestaciones de envenenamiento con fosfuro de aluminio son:
- Fatiga.
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Mareo.
- Sed.
- Tos.
- Dificultad para respirar.
- Taquicardia.
- Compresión en el pecho.
- Parestesia.
- Ictericia.
La sintomatología inicia rápidamente y es seguida por una etapa de choque estable. Luego, en un promedio de 2 a 3 horas sucede el desenlace mortal.
"Todas las manifestaciones clínicas tras el envenenamiento con fosfuro de aluminio son severas, con efectos deletéreos e irreversibles y defunción a corto plazo. Las causas que ocasionan la muerte son el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, las arritmias letales y el choque. Son comunes las fallas hepática, renal y neurológica", indica el estudio.
Cabe resaltar que la intoxicación por fosfuros tiene la más alta mortalidad en comparación con cualquier otro motivo de intoxicación
La presentación de este fosfuro es en tabletas de color gris oscuro o cristal amarillo, al entrar en contacto con el agua libera el gas (fosfina) que es altamente tóxico para los humanos.
La principal vía de entrada es la vía oral, pero también puede ingresar por la vía respiratoria, dérmica, mucosa y aérea.
Cuando ingresa al torrente circulatorio se acumula en neumocitos, hígado, sistema cardiovascular y a nivel renal. Después de la ingestión, la concentración de fosfina aumenta en la sangre y en el hígado.
Según el análisis, no existe un antídoto específico conocido, por lo que el manejo se basa principalmente en cuidados de apoyo.
"La tasa de letalidad reportada es alta, principalmente por insuficiencia miocárdica y colapso hemodinámico. La gravedad está relacionada con la dosis de exposición y, a la inversa, con el peso del paciente. Una vez que ocurre la inestabilidad hemodinámica, un rápido deterioro sobreviene, lo que lleva a la muerte en la mayoría de los casos.
El fosfuro de aluminio es un agente químico que se utiliza frecuentemente con fines suicidas, lo que desencadena un problema de salud pública creciente, sin dejar de lado que también es utilizado con fines homicidas y que la intoxicación con el mismo igualmente se puede dar en un contexto accidental e incluso accidental laboral", aseguró Rodríguez.