Fotógrafo capturó la realidad de la educación costarricense
Michelle J. Wong, es un fotógrafo y periodista costarricense que junto a su cámara logró captar parte de la realidad de cientos de estudiantes del país, que a pesar de contar con pocos recursos logran salir adelante en sus estudios.
Se trata del libro "Huellas digitales", el cual expone los 30 años de labor de la Fundación Omar Dengo por acercar a los niños y jóvenes a la tecnología digitales.
El trabajo de este fotoperiodista, quien vive desde 2003 en California, Estados Unidos, consta de 104 imágenes tomadas en 17 escuelas desde Upala hasta Talamanca, que demuestran por medio de relatos humanos como la tecnología se ha convertido en un aliado para innovar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, así como también despierta vocaciones, descubren habilidades, potencian talentos y desarrollas capacidades para cumplir sus sueños.
Por alrededor de 10 años, su trabajo ha buscado denunciar las injusticias, así como luchas económicas y sociales con el objetivo de sensibilizar al espectador y disminuir la ignorancia de otras realidades.
"He tenido experiencias muy lindas en comunidades indígenas de Bolivia y Perú donde reflejan un tipo de humanidad, que demuestra que de donde comen uno comen dos y hasta tres", dijo.
En cuanto al trabajo realizado en el país, por cerca de tres semanas Wong viajó de frontera a frontera en busca de historias de niños y jóvenes.
"El lugar más difícil de fotografiar es su propio hogar. Fue un reto artístico y creativo. Yo pienso que la educación es uno de esos tiquetes fundamentales en el futuro, el sueño que tiene la Fundación y el Ministerio de Educación es posible, pero obviamente falta mucho por pelear pero alguien tiene que fomentar las cosas", aseguró.
El libro está disponible para la venta con un costo de ₡25 mil y puede ser adquirido por medio del Facebook de la Fundación Omar Dengo.
[samba-videos id='2571643047a97d470ac2e4e25f16a365′ lead='false']


