Logo

Jerarca del MEP: “En las aulas no hay nacionalidades hay niños y niñas”

MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DICE QUE HAY GRUPOS DE NIÑOS QUE HUYEN DE NICARAGUA Y SON INTEGRADOS A ESCUELAS DEL PAÍS

Por Josué Alvarado | 25 de Ago. 2018 | 1:20 pm

Manifestación en contra de la xenofobia tomó el centro de San José la mañana y tarde de este sábado (Roger Miranda).

El ministro de Educación Pública, Edgar Mora, asistió este sábado a la manifestación contra la xenofobia que ocurrió en el centro de San José. El funcionario marchó por motivos personales, pero también para reafirmar que "la educación costarricense se fundamenta en el amor y la inclusión".

"Todo preescolar, toda escuela, todo colegio, estos días y siempre deben ser un santuario de armonía y de concordia. En las aulas no hay nacionalidades, hay niños y niñas", dijo Mora a CRHoy.com, mientras participaba de la manifestación en la Plaza de la Democracia.

El ministro informó que desde que inició la violenta crisis en Nicaragua, en abril anterior, estudiantes o grupos de ellos se acercan a centros educativos para seguir con su formación. Hasta ahora no hay números exactos pues la información se está recolectando, pero el MEP asegura que el sistema educativo costarricense está preparado para esta situación,  "sin ningún problema". 

"Si un centro educativo recibe personas refugiadas o migrantes tiene que reportarlo adecuadamente para poder ajustar la logística. No tenemos ninguna información concreta y fehaciente que nos diga que estamos sobrepasados. Esto en el MEP no ha sido ninguna crisis, ni estamos frente a un caos, ni estamos frente a la situación de que el ingreso de una niña le quite algo a la niña que ya está ahí", añadió Mora a este medio.

De los principales retos a superar en esta materia, comentó el ministro, es que muchos de los estudiantes llegan al país sin documentos que demuestren el grado académico que han completado. Sin embargo, se cuenta con procedimientos para ubicarlos en el nivel correspondiente.

Este viernes Mora firmó una directriz mediante la cual solicita a las escuelas y colegios convertirse en espacios libres de discriminación para los estudiantes migrantes y refugiados. 

La directriz enfatiza que el Reglamento a la Ley de Carrera Docente (N°2235 –MEP y sus reformas) establece que el personal docente no debe incurrir o promover prácticas discriminatorias, de cualquier tipo, hacia alguna persona servidora, estudiante o externa a la institución por razón de su etnia, género, orientación sexual, identidad de género, religión, discapacidad o por cualquier tipo de discriminación contraria a la dignidad humana.

Además, la directriz recapitula los reglamentos que controlan la matrícula de personas migrantes y refugiadas. 

[samba-videos id='ee667bcae2dbefcc82b17aabdeed2ea8′ lead='false']

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO