Logo

MEP con nota “roja” en rendición de cuentas de la “Plataforma SABER”

Además debe trabajar en una estrategia y sostenibilidad del proyecto

Por Erick Carvajal | 30 de Jul. 2021 | 8:26 am

(CRHoy.com).- El Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha implementado mecanismos de comunicación para la rendición de cuentas sobre el avance en la implementación de la Plataforma SABER, según estableció un primer reporte de la Contraloría General de la República.

¿Qué es la Plataforma SABER? Una solución tecnológica que busca integrar los sistemas de información del MEP con el fin de fortalecer la gestión administrativa para hacer más eficiente el servicio educativo. El objetivo es cerrar la brecha digital en todas las regiones del país.

CRHoy.com solicitó al MEP una reacción ante los señalamientos del ente contralor pero al cierre de esta nota no habíamos obtenido respuesta.

Según la Contraloría el proyecto inició en el 2018 y forma parte del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2019-2022. En este momento es de suma relevancia ante el impacto de la pandemia por el COVID-19 en el sistema educativo. El proyecto se desarrolla en 8 etapas, tres de las cuales son financiadas por la Unión Europea.

En el estudio, la CGR evidenció la falta de implementación de mecanismos para la rendición de cuentas como "elaboración, emisión y publicación de informes de avance de forma periódica en procura de fomentar la transparencia, tanto a las partes involucradas como a la ciudadanía. En ese sentido, a la fecha no se han generado informes sobre el avance, seguimiento, cumplimiento de metas, entre otros, que sirvan de insumo para la toma de decisiones respecto al proyecto".

La Contraloría determinó que esto es relevante sobre todo por la obligación de saber cómo se utilizan los recursos para buscar el bienestar de la colectividad y satisfacer las necesidades públicas con apego a criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y legalidad.

Otros dos aspectos señalados en el informe son la definición de una estrategia y la implementación de mecanismos de coordinación y supervisión para la sostenibilidad del proyecto.

"Si bien el MEP dispone de una metodología para la administración de sus proyectos; esta no es utilizada para la implementación de la Plataforma SABER; y, no se documentaron las razones y análisis técnicos que motivan esta actuación, ni la identificación de los mecanismos de control alternativos", informó la CGR.

Dentro del análisis de la Contraloría se estableció que ni siquiera se han definido, formalmente, mecanismos que contemplen aspectos como las tareas, los responsables, los compromisos y la periodicidad de dicho proceso; "de manera que se documenten y comuniquen los avances del proyecto en procura de la oportuna toma de decisiones".

En mayo de este año, el MEP ofreció una conferencia de prensa para hablar sobre la implementación del proyecto y sus avances:

Conferencia de Prensa: Plataforma Saber: alcances y resultados

Conferencia de Prensa: Plataforma "Saber": alcances y resultados

Publicada por Ministerio de Educación Pública MEP en Lunes, 24 de mayo de 2021

En una entrevista con CRHoy.com y publicada el 15 de julio pasado la ministra del MEP, Guiselle Cruz, criticó el ritmo al que avanzan los proyectos para llevar acceso a internet y telefonía a las zonas alejadas del país con centros educativos desconectados. Las iniciativas están a cargo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) con dinero del multimillonario Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO