MEP reconocerá a docentes por su labor en Derechos Humanos
Se entregará cada dos años a partir del 2019

Hoy se dio la firma para crear el Premio Nacional de Educación y Derechos Humanos "Carmen Lyra". (Imagen del MEP)
A partir del próximo año y de manera bianual, un docente será galardonado con el premio Carmen Lyra por sus aportes a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en el sistema educativo.
Así lo anunció este lunes el Ministerio de Educación Pública (MEP), que junto al Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) forman parte del comité creado, vía decreto ejecutivo, para seleccionar al ganador del premio.
De acuerdo con Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, este tipo de iniciativas con un gran estímulo para los docentes. Además forma parte de los compromisos por erradicar la violencia y discriminación.
"Esto es un paso histórico, por primera vez habrá un galardón que lleve el nombre de una mujer. Este premio se dedica al resguardo de los Derechos Humanos desde las aulas", indicó.
La jerarca indicó que el primer premio se dará la semana del 15 de enero del 2019, y se seguirá entregando cada dos años.
El ganador tendrá una licencia de un año con goce de salario para que pueda dedicar su tiempo en fortalecer su formación en Derechos Humanos y así generar sus iniciativas y compartir sus experiencias.
Al educador se le ofrecerá la posibilidad de realizar una publicación con el sello editorial del MEP, en un tema relacionado con el premio otorgado.
Las personas que podrán ser nominadas al Premio Nacional, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
- Ejercer labores propiamente docentes en el MEP
- Haber desarrollado acciones, iniciativas o estrategias destacadas en la promoción y defensa de los derechos humanos en la educación
- Distinguirse por una labor profesional meritoria
- Mostrar valores como la responsabilidad, mística y compromiso al servicio de la educación nacional
- No haber sido galardonado con el Premio "Mauro Fernández Acuña" en los últimos 10 años