Logo

Nogui Acosta reconoce que no hay más recursos para el Fodesaf

Por Bharley Quiros | 27 de Feb. 2024 | 3:33 pm

Nogui Acosta, ministro de Hacienda (CRH)

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reconoció este martes que no tiene los recursos que indica la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas para entregarlos al Fondo de Desarrollo de Asignaciones Familiares (Fodesaf).

"Al igual que ha sucedido con imposibilidad de atender la obligación constitucional de otorgar el 8% del PIB para la educación y de pagar a la CCSS el incremento de las contribuciones estatales, la falta de recursos impide presupuestar para el Fodesaf el monto equivalente a lo asignado en el año 2019", indicó el jerarca luego de participar en una audiencia legislativa.

Su reacción se da luego que 7 diputados han solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) investigar al ministro por no cumplir con la ley y la asignación de estos recursos, lo que amenaza el financiamiento de actividades de interés social.

La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, establece la obligación del Ministerio de Hacienda y el Poder Ejecutivo de asignar a Fodesaf un monto igual al del año 2019, como mínimo.

Esto fue confirmado por la Procuraduría General de la República en el dictamen C-099-2019, en el cual señala que en ningún caso se puede reducir el monto asignado en el presupuesto nacional vigente para el año 2019.

Para el año 2024, el Poder Ejecutivo estaría incumpliendo esta obligación legal, al asignar a Fodesaf ¢62.000 millones menos que en 2019.

Pero Acosta señala que decisiones como estas tomadas, unilateralmente, por la Asamblea Legislativa y por la Junta Directiva de la CCSS, así como la aprobación de nuevas leyes que han venido a mermar de manera significativa los ingresos.

"No consideraron, en ningún momento, la realidad fiscal del país y el efecto sobre unas finanzas públicas insuficientes para hacer frente a todos los compromisos del Gobierno, entre ellos el alto pago de intereses por deudas adquiridas desde hace bastantes años y a un alto costo", alegó.

Para el ministro, el sacrificio fiscal "debemos asumirlo todos", para tratar de retomar el rumbo de las finanzas públicas, que "acciones irresponsables del pasado nos hicieron perder".

"Somos conscientes de la importancia de aumentar el gasto social y lo hemos venido haciendo, pero no tenemos el músculo suficiente para asignar el total de recursos a cada uno de los programas. Estamos procurando una distribución justa dentro de lo posible, para que todos los programas sociales puedan seguir operando", finalizó.

video-0-zmd1x

Comentarios
0 comentarios