Logo

Ordenan desestimar y archivar el caso por el homicidio de líder indígena Sergio Rojas

Fiscalía Adjunta de Narcotráfico no pudo determinar quiénes fueron los responsables de la muerte de Sergio Rojas Ortiz

Por Erick Carvajal | 24 de Sep. 2020 | 11:45 am

(CRHoy.com).- El Ministerio Público ordenó este jueves la desestimación y archivo fiscal del caso del homicidio del líder indígena Sergio Rojas Ortiz, ocurrido la noche del 18 de marzo del 2019. El caso estaba a cargo de la Fiscalía contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.

Aunque la Fiscalía determinó que había personas sospechosas, dos jueces del Juzgado Penal y dos del Tribunal Penal negaron la solicitud de allanamiento que hicieron los fiscales.

Según la Fiscalía, el entorno, la forma de vida de la zona y la imposibilidad de localizar a los testigos fueron factores que jugaron en contra de la investigación.
Incluso, en julio del 2019
las autoridades judiciales publicaron los retratos hablados de los sospechosos de asesinar a Rojas, sin ningún éxito para el caso.

En febrero pasado, la Defensoría de los Habitantes informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el asesinato de Rojas Ortiz estaba relacionado "a su lucha por sus tierras ancestrales". Además alertaron que hubo un aumento en la cantidad de usurpadores en las zonas indígenas del país.

La Fiscala General, Emilia Navas Aparicio, se reunió este jueves con la familia de Rojas Ortiz, para explicarles personalmente las razones de la desestimación y archivo fiscal de la causa.

En la reunión con los familiares de Rojas Ortiz estuvieron la Fiscala General, la Fiscala Adjunta contra el Crimen Organizado y la Fiscala Adjunta de Asuntos Indígenas, además de la Fiscala encargada de la investigación del homicidio. En el encuentro se les comunicó y explicó detalladamente las razones de la solicitud de desestimación y del archivo. La reunión fue en Pérez Zeledón.

Distintas organizaciones sociales e internacionales condenaron la muerte de Rojas Ortiz.

La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos aseguró que Rojas defendió los derechos de su pueblo y de otros pueblos indígenas del país durante más de 4 décadas, contra la ocupación ilegal de sus territorios.

"Exigimos a las autoridades costarricenses que identifiquen a los autores materiales e intelectuales de este grave delito y los lleven ante la justicia, de acuerdo con la ley", dijeron en aquel momento los expertos de la ONU.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO