Problemas de “atención y comprensión” se trajeron abajo audiencia de caso UPAD
Magistrado fue suspendido por dos meses sin goce de salario por desestimación de causa ligada con caso Cementazo
(CRHoy.com).- Los presuntos problemas de atención, comprensión e incluso con errores en resoluciones iniciales del Presidente de la Sala Tercera, Jesús Ramírez, se trajeron abajo una audiencia en el caso que se sigue contra el Presidente de la República, Carlos Alvarado, por la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Los presuntos errores cometidos por Ramírez y que trataron de ser solucionados por los demás magistrados de la Sala Tercera, obligaron a la Fiscala General, Emilia Navas, a recusar no solo a Ramírez, sino a todos los demás magistrados ante la confusión que se generó en dicha audiencia.
La vista se hizo con el fin de conocer una serie de presuntas actividades procesales defectuosas, presentadas por los abogados del presidente Alvarado, contra el decomiso de sus teléfonos celulares y computadora, el 28 de febrero pasado, luego de CRHoy.com diera a conocer un decreto que se publicó para crear oficialmente la UPAD, aunque dicha oficina ya estaba funcionando en Casa Presidencial.
Gloria Navas, quien querelló al presidente Alvarado y forma parte del proceso, indicó observaron problemas de atención y comprensión del magistrado Ramírez. "Cometió errores en resoluciones iniciales a pesar de que sus compañeros magistrados le ayudaban e incluso ellos intentaban aclarar. Eso generó una gran confusión para todas las partes Ministerio Público, defensa y querellantes", dijo la abogada.
Navas indicó que todos gestionaron y pidieron que Ramírez se separara y se nombrara otro integrante porque era evidente que no estaba capacitado para integrar esa Sala.
"La suscrita hizo una gestión en esa línea, la que fue avalada por uno de los defensores y luego por los demás. Doña Emilia estimó que debían separarse todos porque todos habían contribuido a la confusión y a manejar el asunto de manera incorrecta procesalmente. Indicamos que había que prevenir futuras nulidades en un asunto tan delicado. Salimos preocupados, todos los intervinientes, por esos inconvenientes en tan alto tribunal", señaló la abogada penalista .
Jesús Ramírez, de 77 años, fue elegido en enero pasado como Presidente de la Sala Tercera por los magistrados que integran dicha sala y el mismo fue ratificado por la Corte Plena.
En febrero pasado, varios grupos gremiales solicitaron a la Corte dejar sin efecto la ratificación como presidente a Ramírez, ante los cuestionamientos por la desestimación del proceso por el presunto delito de tráfico de influencias contra los exdiputados Otto Guevara y Victor Morales Zapata presuntamente a favor del importador de cemento chino Juan carlos Bolaños.
CRHoy.com consultó a Ramírez su posición ante los señalamientos de los abogados y el Ministerio Público y si había considerado dejar la Presidencia de la Sala Tercera y acogerse a su jubilación ante la solicitud de las agrupaciones gremiales del Poder Judicial.
Mediante la Oficina de Prensa del Poder Judicial indicó que: "En cuanto a la primera pregunta, con base en el artículo 295 del Código Procesal Penal, que establece la privacidad de las actuaciones, no me referiré a lo acontecido en la audiencia de la tarde de ayer. Sobre la segunda pregunta, indico que, cuando lo considere conveniente, tomaré esa decisión".
[samba-videos id='967da57b44810b2ae162c76c340bba57′ lead='false']
Sin embargo, en esa misma sesión, magistrados de la Sala Tercera defendieron su designación.
[samba-videos id='e1f1c145c1169b3066a2a1c6f6d21397′ lead='false']
Represión de la Corte
Ramírez ha sido cuestionado a lo largo de los años en el Poder Judicial. Incluso, en 1989, recibió una "reprensión" de la Corte Plena por haber ejercido presiones sobre la jueza Luz María Bolaños para que emitiera una resolución a favor de un empresario automotriz.
En 1993, la Comisión sobre Narcotráfico de la Asamblea Legislativa solicitó que se le abriera un proceso ante el Ministerio Público por el presunto delito de falso testimonio y presuntos actos dolosos. En esa oportunidad, 37 diputados votaron por la no reelección de Ramírez.
En 2001, 29 legisladores también votaron por la no reelección del magistrado. Pese a eso, Ramírez se ha mantenido en su puesto.
Desde el 27 de octubre de 1997 la Corte Plena aprobó su jubilación. Para ese entonces, tenía 12 años de fungir como magistrado.
Hoy, tiene 77 años y 35 de formar parte de la Sala Tercera. Incluso, en marzo de 2017, fue reelecto por 8 años más. Es decir, si no se jubila antes, cumplirá el período cuando tenga casi 82 años.