Logo

Robo de combustible en el país puede ocasionar una tragedia como la de México

Por Jacqueline Otey | 20 de Ene. 2019 | 1:25 pm

Foto de archivo para efectos ilustrativos.

La tragedia ocurrida en un gasoducto de Tlahuelilpan en México el viernes pasado y que dejó al menos 79 muertos, encendió la voz de alerta en nuestro país, considerando los robos de combustible que han afectado al poliducto de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), durante los últimos meses.

De acuerdo con Luis Diego Aguilar Calvo, sargento de la delegación de Bomberos de Tibás, de la Unidad de Materiales Peligrosos, en todo el territorio nacional existen tuberías de distribución de combustible, que en diversas oportunidades han sufrido el robo de este producto, "por ello es muy factible de que pudiera pasar algo similar a la tragedia de México", afirma.

Sin embargo el experto advierte que respecto a los casos de robo de combustible del poliducto costarricense, estos  son"robos técnicos". "Se trata de algo premeditado y por lo tanto, los responsables conocen los riesgos y cometen este delito en sitios alejados y donde pueden ocultarse; a diferencia de lo que sucedió en México que fue una fuga en un lugar abierto, en un ducto de más de 70 años y donde la gente llegó a sacar el combustible".

Y agrega: "en los casos de robo de combustible aquí en Costa Rica, creemos que es gente que ha sido asesorada por personas que conocen el tema, mientras en otros, por casualidad no les ha pasado algo. Esto debido a que las presiones de las tuberías del poliducto son muy altas, de más de 500 libras… Solo hay que recordar la altura que alcanzó el chorro de combustible tipo Diesel, tras una fuga que hubo en septiembre de 2018 en el Coyol de Alajuela".

Precisamente, el especialista menciona que cuando suceden este tipo de incidentes, lo que se debe hacer es aislar y evacuar la zona, "hay que cerrar el perímetro para que nadie ingrese y con monitores de medición de atmósferas inflamables, se forma un sector de seguridad para que la gente no corra peligro", advirtió.

El experto señala que en el país azteca la fuga duro varias horas, lo que hizo que hubiera concentración de los vapores de combustible  con el aire, esa combinación da como resultado una atmósfera inflamable. "Para que esto ocurra simplemente se necesita una fuente de ignición, como una chispa, alguien fumando un cigarrillo, energía que emiten los celulares o cargas estáticas de electricidad", explica.

Aguilar afirma que los robos de combustible en el país, podrían generar situaciones parecidas a la de México, "aunque no con tantas víctimas, porque acá son hechos que suceden en sectores aislados, "pero que igual ponen en riesgo la seguridad del entorno. Nos han tocado casos de robos de combustible, donde hay una empresa al lado", concluye.

Comentarios
5 comentarios