Logo
Ciencia

Robots servirían como avatar para personas con problemas de movilidad

Por Erick Carvajal | 14 de Jun. 2018 | 5:11 am

Fotos tomadas del sitio ucr.ac.cr Fotógrafo/Anel Kenjekeeva

El Laboratorio de Investigación en Reconocimiento de Patrones y Sistemas Inteligentes (UPRIS-Lab) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrolla un proyecto en el que se busca ofrecer por medio de robots una opción para los pacientes con enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La información que fue publicada en el portal de la UCR plantea que la investigación de dicho laboratorio, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, se basa en la programación de software, análisis tridimencional del movimiento humano, realidad virtual y robótica.

La enfermedad conocida como ELA paraliza, poco a poco, a las personas, afectando sus músculos, al punto de que no les permite realizar ningún movimiento corporal.

Francisco Siles, Director del PRIS-Lab, indicó que el objetivo es que las personas puedan interactuar con su entorno. Esto se lograría manejando un robot por medio de alguna extremidad del tronco superior o dedo, sin embargo otra opción es a través de ondas cerebrales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO