Sectores pesqueros exigen al Presidente suspender ampliación de zonas marítimas protegidas
(CRHoy.com).- Sectores pesqueros artesanal, palangrero, pescas de cerco, turística y empresarial exigieron al presidente, Carlos Alvarado, suspender la ampliación de las zonas marítimas protegidas, la cual es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) ya que aseguran que los afectaría porque pone en riesgo la "sostenibilidad económica y ambiental de la actividad pesquera en territorio costarricense".
En un comunicado de prensa, estos sectores indicaron que esta es una iniciativa que se habría gestado en la Cumbre sobre Biodiversidad, y consiste "en una estrategia para convertir el 30% del planeta en áreas protegidas para el año 2030 y garantizar el sostenimiento de la vida de todas las especies de la tierra".
Germán Pochet, abogado especialista en Derecho Ambiental, indicó que es urgente una reunión con el presidente Alvarado, yha que indicaron que no fueron escuchados por los ministros de Agricultura, Renato Alvarado, Comercio Exterior, Andrés Valenciano y Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández Mora.
¿Que solicitan a las autoridades gubernamentales?
- Atender con seriedad y eficiencia los compromisos de sus ministros, frente a nuestro sector, a efecto de suspender efectivamente el proceso 30×30, e iniciar planteamientos de estructuración de los componentes mediante las cuales se ha de implementar ese proyecto político internacional
- Desarrollar las mesas de trabajo donde participe todo nuestro sector de la industria pesquera nacional, en las que se produzca el trabajo aludido en el párrafo anterior, además, solicitamos que se acojan las propuestas y conocimiento tradicional de los pescadores a fin de promover no solo la conservación, sino también el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos pesqueros, tal y como lo fomenta la plataforma de grandes pelágicos, el cual incentiva la reactivación económica, la generación de empleo y la seguridad alimentaria de miles de familias costarricenses a través de trabajo digno que incita a la prosperidad de nuestros ciudadanos.
- Abstenerse el Gobierno de la República de cualquier contacto individual por subsector, asociación, cámara o agrupación representativa de las distintas unidades que conforman la industria pesquera nacional, que tienda explícita o implícitamente a minar o afectar nuestra unidad en la atención del referido proceso 30×30 y sus acciones derivadas.
La carta la firman:
- Asociación de Palangre Cuajiniquil
- Asociación Marinos de San Luis Puntarenas
- Pastoral de las Gentes del Mar de la Diócesis de Puntarenas
- Asociación de pescadores artesanales Mar Nuestro
- Cámara Nacional de Empresas de Productos Pesqueros y Acuícolas
- Cámara Nacional de Industria Palangrera, la Cámara Costarricense de la Industria Atunera
- Cámara de Pescadores Artesanales de Quepos, la Cámara de Pescadores Artesanales de Puntarenas
- Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios de Vida y al Colectivo Gentes del Mar
- Federación de Empresarios, Pescadores y Molusqueros de Costa Rica
Pochet explicó que una de las preocupaciones de los sectores es que Alvarado anuncie mediante Decreto Ejecutivo, la ampliación de ese 30% del espacio marítimo, "cuando el país necesita reactivación económica efectiva y reconocer los modelos de conservación con la gente", dijo.