Logo

Sindicato alerta de nombramientos a dedo y ” por premio” dentro del Congreso

Se especula las intenciones de la diputada del PUSC, María Marta Carballo para nombrar una persona allegada

Por Bharley Quiros | 23 de Jul. 2023 | 9:14 am

La diputada del PUSC María Marta Carballo (primera secretaría del Directorio) y el presidente del Congreso Rodrigo Arias. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La secretaria general de la Unión de Trabajadores Legislativos (Utraleg), Maritza Arias alerta sobre las intenciones que existen a lo interno de la Asamblea Legislativa para que se hagan nombramientos donde priven los criterios políticos y no la idoneidad de los cargos.

Un punto a considerar sobre esta situación, es que los nombramientos de puestos en la Asamblea Legislativa se hacen por medio del Directorio Legislativo, que es la máxima autoridad administrativa del Congreso y que se conforma por los diputados de turno.

Si bien se establecen nóminas (con un modelo de reclutamiento) para la escogencia de un puesto, ya Utraleg ha señalado que se agregan "atinencias" para favorecer a ciertos candidatos que incluso no tienen la "carrera administrativa".

El 18 de julio, Arias envió un comunicado a los trabajadores del Congreso, donde se recoge la frustración que muchos tienen debido a esta situación.

Frustración, desmotivación, enojo, injusticia, entre otras manifestaciones son expresadas por un grupo importante de trabajadores/as de la Asamblea Legislativa, al ver pasar frente a sus narices la forma en que son realizados algunos nombramientos en el que, según nos han expresado, privan criterios de carácter político sobre los criterios técnicos y administrativos, de idoneidad, inclusive; para satisfacer compromisos políticos; utilizando las plazas administrativas para atender "eventuales" nombramientos, inclusive, como premio de consolación para aquellos que no lograron consolidar sus aspiraciones diputadiles, indica la nota de Utraleg.

Caso director administrativo

Un caso reciente, del cual el sindicato de la Asamblea hace mención, es el nombramiento, aún pendiente, del nuevo director administrativo del Congreso.

Actualmente, ese cargo lo ejerce con recargo, desde hace dos años, Francisco Araya, un funcionario legislativo quien lleva 33 años trabajando en la Asamblea y 20 en dicho departamento.

Fue el propio Araya en una carta enviada al Directorio Legislativo, el pasado 6 de junio, quien alertó la intención de que en dicho puesto se nombre a una persona allegada a una diputada integrante del actual Directorio.

Se trata de la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) María Marta Carballo.

Carballo es integrante del actual Directorio Legislativo, ella ocupa el puesto de la primera secretaria, es decir, tiene voz y voto en las decisiones administrativas.

Araya en la carta enviada expuso que él es la persona que cumple con la idoneidad para el puesto, aunque sea de forma interina.

"A pesar de lo anterior, lo que se rumora, como en muchos otros casos, es que el puesto ya tiene nombre y apellido y que será otorgado a una persona que labora en un puesto relevante de una fracción política de esta Asamblea Legislativa, vinculada a un miembro del actual Directorio Legislativo incluso, que se ha estado esperando a que se cumpla con todos los requisitos para ser nombrada", indicó en la nota.

Esa persona sería Henry Salazar, actual asesor de la fracción del PUSC, y quien es una persona cercana a la diputada Carballo.

Según Utraleg, el rumor es que si Salazar no es nombrado en la Dirección, sería nombrado en la subdirección administrativa.

Rechaza injerencia

La diputada Carballo rechaza que ella esté haciendo alguna presión para nombrar a Salazar.

"Importante indicar que el orden de los nombramientos no es antojadizo, se realiza de conformidad con el orden del día que es sometido a conocimiento del Directorio, y se construye en la Dirección Ejecutiva a cargo del director ejecutivo, desde que estoy ocupando el espacio de la Primera Secretaría, no se ha conocido nota alguna en ese sentido", explicó.

"Por otra parte, las actas del Directorio son públicas, por lo que invito a revisarlas, para que usted verifique y cualquier ciudadano sea testigo que no he realizado ninguna gestión a efecto de adelantar o retrasar ningún nombramiento en ningún departamento de la institución", agregó la socialcristiana.

Quiero dejar claro, que de mi parte como miembro del directorio, no realizaré absolutamente ninguna gestión en favor o en contra de ningún funcionario de la Asamblea Legislativa, continuó.

"Los nombramientos que le corresponden a este Directorio Legislativo se realizarán de conformidad con la normativa existente, cumpliendo los requisitos preestablecidos y de conformidad con la lista de postulantes que sea remitida por el departamento de recursos humanos", finalizó Carballo.

Diputada del PUSC María Marta Carballo. (Foto: Asamblea)

A conveniencia

La secretaria general de Utraleg resalta en la nota cómo los miembros del Directorio Legislativo, cada vez que son interpelados por estas supuestas injerencias, indican que los nombramientos se realizan conforme a la normativa existente, de manera transparente y sobre la base del registro de postulantes que remite el departamento de Recursos Humanos.

"Lo que no queda claro, ni ha sido transparente, es cuáles son los criterios de selección establecidos por los miembros del Directorio para la escogencia del registro de postulantes", cuestionó Arias.

A lo largo de los últimos dos Directorios, hemos sido testigos de la forma 'solapada' de cómo es ajustada la famosa lista de oferentes (nóminas), según sea el 'cliente', es decir, dependiendo del perfil académico que tenga la persona que se desea nombrar, instruyen al Departamento de Recursos Humanos para que incluya dicho perfil dentro de las 'atinencias' del puesto, e incluso, desconocemos bajo qué estudios o parámetros esto se realiza o si hacen consultas a los respectivos colegios profesionales. Este tema en particular nos llama a reflexionar, ya que en cualquier momento podríamos tener nombrado un experto en cartomancia y no pasa nada, agrega.

Cabe indicar que la hermana de la diputada Carballo, Raquel Carballo Arce, quien es actualmente la secretaria general del PUSC, también trabaja en la Asamblea Legislativa en un puesto administrativo.

Ella fue nombrada por el Directorio Legislativo del periodo pasado (2018-2022).

"El nombramiento es apegado a la legalidad y bajo los lineamientos establecidos por el Departamento de Recursos Humanos de la institución. Es importante indicar que ella no trabaja en mi despacho, ni está en ningún puesto de confianza de la fracción a la que represento", afirmó la diputada socialcristiana el pasado 20 de mayo del 2022.

"Ella obtuvo el cargo en el periodo pasado, cuando yo aún no era diputada y cumplió con los requisitos solicitados por recursos humanos para optar por el puesto", agregó la socialcristiana.

Raquel Carballo, es la hermana de la diputada María Marta y actual secretaria general del PUSC. (Foto: cortesía)

Arias indicó a CRHoy.com que acudirá a la auditoria interna del Congreso para que se investigue los procedimientos de las nóminas que se presentan al Directorio Legislativo, "ya que es ahí donde está la trampa".

"Ante un 'posible' nombramiento que no está acorde con la idoneidad comprobada, y el necesario mérito que otorga la experiencia, insistimos en solicitarle al Directorio Legislativo dejar de lado cualquier compromiso político, e incluso acomodos o movimientos dentro de la misma administración para satisfacer estos y se concentre en nombrar a las personas idóneas, con experiencia en el área de actividad, que le aseguren a la institución continuidad, eficiencia y eficacia en los procesos y labores sustantivas que se llevan a cabo", finalizó Utraleg en su nota.

Se quiso obtener una reacción del presidente del Congreso Rodrigo Arias, pero se indicó que se iba a referir al tema en otro momento.

Comentarios
1 comentario