Logo

Suspenden pozo que ESPH construirá en terreno herediano

Es la segunda vez que Contraloría solicita la misma documentación

Por Erick Carvajal | 17 de Jul. 2017 | 6:48 am

El proyecto lo cuestionaron por una presunta ampliación. Foto cuestamoras.com/negocios/oxigeno/

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) gastará más de $2 millones en la construcción de varios pozos, uno de estos, ubicado en un terreno que está en proceso de donación por el mega proyecto urbanístico Oxígeno, cuya ampliación fue cuestionada mediante un recurso ante la Secretaría Técnica Ambiental (Setena).

Sin embargo, la Contraloría General de la República frenó, por segunda vez, el contrato que firmó el ESPH y la empresa Hidrotica por un  monto total de $2.304.802,52 ya que, precisamente, el terreno de Oxígeno todavía no está a nombre de la ESPH.

La primera denegatoria del contrato la hizo el ente contralor el 21 de enero del 2016, en el documento DCA-0172, donde señaló la necesidad de que hay dos terrenos que no estaban en manos de la ESPH.

En uno de estos es donde se construirá el pozo llamado Malinches 2, precisamente en un predio de la empresa Cuestamoras Urbanismo, encargada del proyecto Oxígeno, el cual tiene un costo que ronda los $200 millones.

En el oficio AD-499-2015, la ESPH señaló a la Contraloría que: "…Finalmente el sitio donde se perforará Malinches 2 es propiedad del proyecto urbanístico La Estación (ahora llamado Oxígeno), por lo que tampoco es propiedad del ESPH, aunque se encuentra en proceso de donación…".

El otro pozo que cuestiona la Contraloría se llama Tanque 90 y según la ESPH se encuentra en un proceso para iniciar una información posesoria, ya que es de la empresa herediana desde hace 40 años y está elaborando  los planos topográficos para catastrar el plano.

Sin embargo, pese a que en esta primera denegatoria había señalado la necesidad de que la ESPH contara con estos terrenos a su nombre para dar la aprobación al contrato, nuevamente, el 22 de junio pasado, vuelve a frenar el refrendo por la misma razón.

Y le vuelve a pedir a la empresa de servicios que aporte en la nueva solicitud: "…Las certificaciones registrales donde se acredite la propiedad de todos los inmuebles donde se realizarán las obras…".

Además le señal que para el momento de la futura remisión debe aportarse de forma actualizada y en original:

  1. a) la certificación de contenido presupuestario en la cual se consigne la suma de dinero disponible en el presupuesto respectivo
  2. b) la certificación de la Caja Costarricense de Seguro Social
  3. c) la respectiva declaración jurada, en la cual expresamente se debe indicar:
  • c.1) Que ni  Hdrotica S. A., ni sus socios, ni directivos ni representantes se encuentran afectados por el régimen de prohibiciones previsto en los artículos 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa.
  • c.2) Que Hidrotica S. A., no se encuentra sancionado ni inhabilitado para contratar con la Administración.
  • c.3) Que Hidrotica S. A se encuentra al día en el pago de los impuestos nacionales.

Ante la Secretaría Técnica Ambiental se presentó una denuncia, el 23 de febrero pasado, que se tramita bajo el expediente D1-11350-2013-SETENA  por la abogada Ana Lucrecia Quirós.

En el documento se solicita, además del nuevo estudio de impacto ambiental, que se haga un estudio de percepción social dentro del área de influencia del proyecto; una valoración efectiva sobre la fuente de agua y las aguas residuales y una nueva valoración de la condición de vulnerabilidad acuífera para el terreno del proyecto y la reelaboración del Plan de Gestión Ambiental.

La empresa Cuestamoras Urbanismo desmintió cada una de las denuncias y afirmaciones que se hicieron por parte de Ana Lucrecia Quirós, abogada que presentó la denuncia ante Setena.

 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO