(VIDEO) SEC advierte: “Si no cumplen van a tener al Magisterio en las calles”
Poco más de 30.000 educadores no han recibido el pago por costo de vida
"Si esto no lo cumplen, van a tener al Magisterio en las calles. El Magisterio no resiste más porque siente que es una burla a su dignidad, a su profesionalismo", aseguró el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Gilberth Díaz.
Los sindicatos de educación permanecen en las afueras del Ministerio de Hacienda exigiendo el pago por concepto de costo de vida que no ha sido cancelado a poco más de 30.000 educadores en el país.
Según expuso el presidente del SEC a CRHoy.com, ellos mantendrán en pie "las manifestaciones que deban hacerse" hasta que el Gobierno cumpla con el compromiso adquirido desde enero, donde se había acordado que dicho pago adeudado de los periodos 2020-2023 iban a cancelarse a más tardar en marzo.
"Nosotros estamos aquí para exigir al ministro de Hacienda, Nogui Acosta que cumpla con su palabra, porque en realidad faltó a su palabra, no ha cumplido.
El video que publicó anteriormente diciendo que iban a cumplir esperemos que lo hagan, porque ya no creemos en su palabra, porque ya falló. No podemos aceptar por cómo están tratando al Magisterio", agregó Díaz.

En la Junta Paritaria de Relaciones Laborales con los sindicatos, las autoridades de Gobierno entre ellas el Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Planificación (Mideplan) y el Ministerio de Hacienda, firmaron un documento donde se comprometían a pagar lo adeudado; no obstante, incumplieron.
Estos más de 30 mil funcionarios afectados quedaron pendientes de recibir el monto que les corresponde hasta hoy en la noche, según comunicó el MEP.
"Quedan en proceso de pago alrededor de 30 mil cédulas (es decir, profesores), a las cuales se les hará efectivo el dinero en sus cuentas bancarias el 01 de abril de 2024 en horas de la noche, informó la cartera a través de las redes sociales.
Serían alrededor de 100.000 trabajadores activos y 5.000 inactivos que deben recibir dicho desembolso por costo de vida.
Esta protesta nacional se lleva a cabo en las 7 provincias del país, desde San José, Alajuela, Guanacaste y demás zonas, donde se establecieron los puntos de reunión para la concentración masiva.
Varios centros educativos no se encuentran impartiendo lecciones debido a la protesta convocada este lunes.
Hasta ahora, el MEP no ha determinado un número exacto de escuelas y colegios afectados por dicha concentración de profesores.