Nuevo concesionario de Caldera debe iniciar al terminar contrato con empresa de familia de Calixto Chaves
Ente contralor aprobó contrato con empresa que buscará nuevo concesionario
(CRHoy.com).-La Contraloría General de la República (CGR) advirtió al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) que el nuevo concesionario de Puerto Caldera debe estar listo antes de que termine el contrato con las empresas Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y Sociedad Portuaria Granelera de Caldera (SPGC), donde figuran como accionistas familiares de Calixto Chaves, uno de los principales financistas de la campaña del Presidente, Rodrigo Chaves.
Alfredo Aguilar, gerente de la División de Contratación Administrativa de la CGR, informó que al INCOP se le aprobó el contrato con la Corporación Financiera Internacional (CFI), la cual se encargara buscar un nuevo concesionario.
Aguilar le advirtió al INCOP que como responsable de la implementación del proyecto "deberá tomar las medidas necesarias para procurar que las diferentes fases avancen de forma diligente con el fin de conseguir que el inicio de la operación por parte del concesionario, una vez tramitada la licitación, sea compatible con los plazos de vigencia establecidos actualmente en los contratos de concesión relacionados con Puerto Caldera que se encuentran en ejecución".
El Presidente, Rodrigo Chaves, anunció el 20 de junio del 2022 pasado, que procuran extender por 5 años los contratos de la SPC y SPGC, en la que la familia de su amigo y financista de campaña, Calixto Chaves tiene participación. Dicha compañía es la operadora de la terminal desde el 2006 y tiene contrato vigente hasta agosto del 2026. La ampliación extendería el plazo hasta el 2031.
Calixto Chaves, consejero, amigo cercano y exdirector de la campaña de Chaves Robles, figuró como fiscal y accionista de la SPC, bajo la sociedad anónima Logística de Granos S.A., la cual posee el 19% tanto de la SPC como de la SPGC. En la misma figuran desde su conformación su familia, José Pablo Chaves (hijo) y quien actualmente ocupa el puesto de presidente de la sociedad; como secretaria a Mónica Chaves Zamora (hija) y como tesorera a Rosalidia Zamora Víquez (esposa).
CRHoy.com había dado a conocer, el 15 de noviembre del 2022 pasado, que el INCOP había escogido a la CFI para que se encargue de todo el proceso de la licitación internacional con la que la entidad portuaria pretendía dar en concesión el Puerto de Caldera. Sin embargo, el 23 de diciembre del 2022, la CGR no refrendó el contrato.
La CFI es una institución financiera multilateral de derecho público, perteneciente al Grupo Banco Mundial y creada para la promoción del desarrollo económico en países en vías de desarrollo.
Ahora la Contraloría anunció que los servicios de asesoría integral que le corresponde brindar a la CFI son: la elaboración de los estudios de prefactibilidad y factibilidad; el proceso de precalificación y licitación y la gestión de la contratación y adjudicación del proyecto.
La asesoría aprobada por la Contraloría consta de dos fases:
- Fase 1: Preinversión, inversión y pliego de condiciones: duración 19 meses y costo $1.060.000 dólares
- Fase 2: Gestión de contratación y adjudicación: duración de 24 meses y costo $2.800.000 dólares.
"Una vez obtenido el refrendo de la CGR, puede dar inicio a la prestación del servicio por parte de la CFI que tiene con una de sus primeras obligaciones la entrega del Plan de Trabajo dentro de los dos meses siguientes a la obtención del refrendo", indicó Aguilar.
El 14 de febrero del 2023 pasado, El Incop admitió ante una consulta de CRHoy.com que solicitaría ampliar los contratos a las empresas SPC y SPGC, ante el atraso, para ese momento, de los procesos licitatorios.
"Se está realizando por parte de la administración todos los esfuerzos para que el contrato de la nueva adjudicación este para el 2026. Sin embargo, legalmente queda abierta la posibilidad de ampliar los contratos vigentes, así previsto en los contratos de concesión de gestión. Lo anterior, por razones de operabilidad, ya que, en el Puerto Caldera se trasiegan tanto en exportaciones como en importaciones alrededor de 6 millones de toneladas métricas anuales, siendo el principal Puerto del Pacífico. Por tanto, no se puede llegar agosto del 2026 sin un aperador portuario, por cuanto, esto implicaría problemas comerciales y económicos serios para país", respondió el Incop por medio de la Oficina de Prensa.