Logo

País rompe récords en homicidios y Chaves dice que medios lo quieren presentar como una crisis

País contabiliza 241 homicidios del 1 de enero al 12 de abril del 2023

Por Erick Carvajal | 12 de Abr. 2023 | 3:54 pm
video-0-tso29

Esa fue la reacción del mandatario ante la consulta de un periodista que le solicitó referirse a un par de detalles, en concreto, que incluyan alguno de los proyectos que el gobierno tuviera listo para luchar contra el crimen organizado.

"La situación de los homicidios en Costa Rica es inaceptable, causa indignación, pero no es una situación nueva como han querido hacer ver alguien o algunos, que ustedes conocen, incluyendo medios de prensa específicos, que lo quieren hacer ver como una crisis", dijo Chaves.

El mandatario añadió que era inaceptable el tema de los homicidios, pero comentó que era crónico y se limitó a decir que ante esto hay que actuar de forma diferente, "una cosa es un problema de salud crónica y otra cosa es un cuadro agudo".

Chaves, ante la consulta de los detalles de alguno de los proyectos listos por su gobierno para luchar contra el crimen organizado, ofreció datos estadísticos de la situación de los homicidios en el país en otros años y dijo que del 2014 al 2018, el país pasó de 9.5 asesinatos por cada 100 mil personas a 11.7, "y del 2009 al 2022 pasamos de 11 a 12.6 y es posible que sigan creciendo".

El mandatario dijo que los asesinatos son causa de la guerra y ajustes de cuentas por temas de pandillas y que "para bajar eso" (la cantidad de homicidios) hay temas que se deben resolver como la posesión de armas ilegales y volvió a criticar al Poder Judicial, a la Fiscalía y a la Asamblea Legislativa.

"No se han puesto de acuerdo, todavía, si el artículo 2 de la ley contra el Crimen Organizado está en vigencia o no, ¿qué puedo hacer al respecto?, eso se vuela Cochinilla y eso se vuela todos los casos de crimen organizado por tráfico de drogas, hay que arreglar eso", comentó.

Ruta de la seguridad, en noviembre

Randall Zúñiga, Director a.i. del Organismo de Investigación Judicial, explicó en entrevista con CRHoy.com, que, por el momento, mantienen la proyección de que el país termine el año con más de 800 asesinatos pese al aceleramiento en la frecuencia de este delito en las últimas dos semanas.

"De que aumente ahorita es un poco especulativo, porque lo que tenemos es un incremento en las últimas dos semanas, importante, pasamos de tener 2,3 homicidios por día, a tener 2,6 homicidios por día; mantenemos la proyección de que va a terminar (el año 2023) en 850, 900 homicidios", comentó Zúñiga.

Sin embargo, el Ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres, dijo a los diputados de la Asamblea Legislativa que la ruta de la seguridad llegaría hasta en noviembre.

En una audiencia imprevista en el plenario, Torres reafirmó que la Política Pública de Seguridad de este Gobierno se presentará hasta noviembre; es decir, en 8 meses.

En forma reiterada, periodistas de varios medios de comunicación, cuestionaron a Torres y al Presidente de la República, sobre la ruta de la seguridad que habían anunciado.

"Me lo preguntan todos los miércoles, y yo entiendo por qué lo preguntan todos los miércoles", así inició Chaves, su respuesta el 2 de marzo del 2023 en la conferencia de prensa después del Consejo de Gobierno, ante una consulta que cuestionaba el avance de la estrategia en seguridad que se había anunciado.

CRHoy.com reveló, el 13 de marzo del 2023 pasado, que tras una revisión de las actas del Consejo de Gobierno, disponibles en el sitio web de la Presidencia de la República, no ha existido ninguna discusión sobre el tema de la seguridad ciudadana, ni siquiera ante el récord de homicidios, que incluso provocó que la embajada de Estados Unidos emitiera una alerta a sus ciudadanos, ante los crecientes niveles de delincuencia.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO