PLN: Posición intransigente de Nogui Acosta pone en peligro al país
(CRHoy.com) Los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) Paulina Ramírez y Luis Fernando Mendoza, ambos miembros de la comisión especial que buscar llegar a un proyecto de consenso para sacar a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea (UE) de países no cooperantes en materia fiscal, acusan la posición "intransigente" del ministro de Hacienda Nogui Acosta, que insiste en que para salir de este problema, se debe aprobar el proyecto presentado por el Gobierno.
Dicho texto, incluye, además, una reforma al Impuesto de Renta, para que se transforme en Renta Global.
La Renta Global busca que todos los ingresos de las personas se coloquen en una misma canasta (salario, alquileres, dietas, etc.) y con ello se calcule la base impositiva de todos esos ingresos.
A los verdiblancos les preocupa que de aprobarse el proyecto del Gobierno se cobraría el 30% de Renta a todas las empresas por igual, incluidas las micro y pequeñas.
También las cooperativas pagarían un 30 % de impuesto de Renta sobre sus utilidades.
"El empecinamiento del Gobierno con un proyecto que no es viable impediría sacar a Costa Rica de esa lamentable lista, con las consecuencias que se vendrían", advirtió Ramírez.
"Se le ofrecieron alternativas para incluir cambios en los otros dos proyectos, pero lo hemos visto con una posición intransigente, sin pensar que los plazos están venciendo", agregó Mendoza.
Precisamente en la comisión existen dos proyectos más, uno de la fracción del PUSC y otro del Liberal Progresista que proponen una solución al problema de la UE, pero sin más impuestos como quiere el Gobierno.
"Ya el Poder Ejecutivo se había demorado en enviar una propuesta a la Asamblea Legislativa y actualmente mantiene una postura intransigente. No es posible hacer una reforma tan compleja como la planteada por el Poder Ejecutivo y que va más allá de lo exigido por la Unión Europea. Más bien debe recurrirse a cambios que cumplan con esos requerimientos", agregó la diputada Ramírez quien preside la comisión especial
La discusión entre los diputados apenas arrancó la semana pasada, aunque el tiempo es corto, ya que el proyecto debería estar aprobado para setiembre para poder enviarlo a los técnicos de la UE, antes de ser revisado por el comité asesor.
