Logo

Poder Judicial intenta recuperar más de ¢2 mil millones para construcción de edificios

Dineros provienen de incapacidades que paga el INS a dicha institución

Por Erick Carvajal | 8 de Ago. 2022 | 5:34 am
El Tribunal Contencioso Administrativo dio la razón al sector financiero que planteó un reclamo contra Hacienda por la decisión de Tributación de retrotraer en el 2005 el aval que había dado dos año antes a la fórmula con la que los bancos calculaban el pago del impuesto sobre la renta.(CRH)

Ministerio de Hacienda (Foto: Archivo CRH)

(CRHoy.com).- El Poder Judicial intenta que el Ministerio de Hacienda le devuelva más de ¢2 mil millones producto de las incapacidades que le paga el Instituto Nacional de Seguros (INS) con el fin de los fondos sean incorporados al fideicomiso de inmobiliario que tienen con el Banco de Costa Rica para el desarrollo de infraestructura.

En un informe rendido ante el Consejo Superior, la Directora Ejecutiva de esa institución, Ana Romero Jenkins, explicó que esos recursos provienen sobre todo de incapacidades que les paga el INS y que al 31 de mayo pasado existía un acumulado de ¢2.300.000.000.

"Estos recursos provienen sobre todo de incapacidades que nos paga el INS, porque pagamos la incapacidad completa por riesgo de trabajo y el INS nos hace una devolución, entonces nosotros sólo podemos abonar al presupuesto vigente las incapacidades del periodo actual, si el INS nos está pagando una incapacidad del año anterior eso se acumula en esta cuenta y es lo que ha hecho que a la fecha tengamos 2.300.000.000", señaló la Directora Ejecutiva del Poder Judicial.

Este tema se discutió en la sesión 053-2022 del Consejo Superior del Poder Judicial, del 23 de junio pasado.

Romero Jenkins solicitó al Consejo que atendiendo los principios de coordinación entre poderes se pueda negociar con el Ministerio de Hacienda para que esos recursos puedan incorporarse mediante un presupuesto extraordinario.

Parte de esos recursos se usarían para el proyecto del nuevo edificio del Poder Judicial en Puntarenas.

La Directora judicial señaló que el año pasado, con el exministro Elián Villegas, lograron que se les reconocieran de esos fondos, poco más de ¢4 mil millones.

Comentarios
1 comentario