Femicidio de María Tacsan: Suspenden juez que entró sin autorización a celdas a hablar con sospechoso
Funcionario fue sancionado con un mes sin goce de salario
(CRHoy.com).- Un juez de los Tribunales de Justicia de Heredia fue suspendido un mes sin goce de salario, por ingresar a las celdas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sin ninguna autorización, a conversar con el sospechoso en el caso de femicidio de María Tacsan.
La falta, calificada como gravísima, fue confirmada por el Consejo Superior del Poder Judicial y es el resultado de un proceso disciplinario que realizó la Inspección Judicial en contra del funcionario.
El femicidio de María Tacsan, según informaron las autoridades judiciales, ocurrió el 19 de setiembre del 2020, pero trascendió hasta el 26 de ese mes. El Ministerio Público informó que Tacsan, y el supuesto agresor, de apellido Pérez, estaban en su casa, en San Rafael de Heredia, donde, al parecer, primero la habría intentado asfixiar y luego le habría disparado. En marzo pasado, la Fiscalía presentó la acusación contra Pérez por estos hechos.
El juez sancionado, quien tiene alrededor de 15 años de trabajar para el Poder Judicial, está casado con la hermana del sospechoso del crimen, según lo determinó el Tribunal de la Inspección Judicial en sus hechos probados.
Contra este funcionario se presentó una denuncia por haberse interesado indebidamente en este caso, donde incluso, según se indica en el documento del Consejo Superior, también habría dado órdenes y habría ejercido presiones a funcionarios judiciales.
El Tribunal Disciplinario estableció, como uno de los primeros hechos, que el juez envió un correo el 11 de noviembre del 2020 a la fiscal a cargo del caso, indicándole que contaba con prueba importante para el expediente judicial y solicitó que se le comunicara la hora y la fecha para extraer dicha probanza de su teléfono celular.
Luego, el 8 de diciembre del 2020, se comunicó telefónicamente con la fiscal a cargo de la investigación, identificándose como juez y pidiéndole que deseaba dar testimonio, pero que se recibiera antes del 18 de diciembre 2020. Sin embargo, la fiscal le dijo que las fechas para recibir declaraciones se daban conforme a la agenda.
Ante esto, el juez le manifestó que se le estaba negando al imputado acceso a la justicia, "que él lo sabía por ser juez y que le preocupaba que la Fiscalía no hubiera pedido los rastreos telefónicos todavía y que no se habían avanzado con la investigación y que había que realizar dictámenes".
Sin autorización
El Tribunal de la Inspección Judicial también dio como un hecho probado que el juez ingresó, sin ninguna autorización, a las celdas de los tribunales de Heredia. Esto ocurrió el 7 de enero del 2021 a las 9:30 a.m.
"Encontrándose el imputado de la causa penal 20-005047-0059- PE, en el área de celdas del Organismo de Investigación Judicial de Heredia, el investigado (juez) sin autorización alguna y portando su carnet que lo identifica como funcionario del Poder Judicial, ingresó a dicho recinto que se ubica en el sótano de los Tribunales de Justicia de Heredia. Encontrándose en el lugar, se dirigió a la celda en donde se encontraba el sospechoso, y mantuvo conversación con este hasta que el Coordinador de la Sección de Celdas, le indicó que no podía permanecer en ese lugar", indicó el Tribunal.
El juez presentó un recurso contra la suspensión de un mes, sin goce de salario, donde indicó, entre otras cosas, que es falso que hubiera presionado a la fiscal que lleva el caso y que se haya interesado indebidamente en el caso, ya que su participación en el proceso penal ha sido como testigo.
Indicó que la solicitud para que se recibiera su testimonio fue para que se hiciera antes del cierre colectivo de fin de año, porque tenía programado con antelación las vacaciones.
Con respecto a la visita que hizo a las celdas de los tribunales, dijo que fue a buscar a su abogada y que no fue con ninguna otra intención. "Discrepa de lo dicho por el Tribunal de la Inspección en cuanto a que en cárceles existe un área restringida, ya que, de ser así, al menos existiría algún rótulo que lo indique o existiría algún registro de movimientos sobre la presencia de personas, ya que bajó al sótano sin que alguna persona le advirtiera sobre ese registro. Insiste que es falso que se indique que estuvo conversando con el detenido", indicó el juez al Consejo Superior.
Sin embargo, el Consejo Superior rechazó todas estas manifestaciones. El órgano disciplinario señaló que la fiscala explicó que le llamó la atención que un juez le enviara un correo con una prueba, que es un pantallazo de una conversación, ya que si es testigo en la causa, esto lo debió tramitar a través de la defensa del imputado.
"Nótese que al analizar este hecho, en conjunto con el actuar que se acreditó referente a la presión que ejerció en la fiscal a cargo de la causa con las manifestaciones que le realizó en torno a la misma, es posible afirmar que efectivamente se interesó indebidamente en este caso, utilizando su condición de Juez, pues tal y como lo manifestó la fiscal, usted le repitió varias veces que como juez conocía los derechos del imputado y que debían resolver la situación jurídica del imputado lo antes posible, entre otras aseveraciones", señaló el Consejo.
El Consejo determinó que el juez ingresó a las celdas en un día que estaba de vacaciones, utilizando el carné del Poder Judicial. "Si bien el encausado (juez) indica que él no habló con el detenido, no aporta prueba alguna que permita tener su hipótesis defensiva por cierta. Además, aun cuando se tome en cuenta el acuerdo del Consejo sobre el uso del carné para resolver este asunto, es de sentido común que la obligatoriedad del uso del carné a que se refiere ese acuerdo es para días en que el personal se encuentre laborando (…) tampoco es de relevancia para modificar lo aquí resuelto, pues el tiempo que duró en ese lugar y hablando con el detenido no es de interés, sino que solo el hecho de que haya ingresado por el sótano, utilizando su carné del Poder Judicial y haya hablado con el detenido es reprochable a criterio de este Órgano Colegiado".
Ante esto el Consejo dispuso mantener la sanción de un mes sin goce de salario contra el juez. La resolución se encuentra en el acta 041-2022 del 12 de mayo del 2022.