Auditoría de Recope alertó por proyecto otorgado a empresa vinculada con caso Cochinilla
Empresa investigada en caso judicial realizó pruebas de calidad en la obra adjudicada a MECO
(CRHoy.com).- La Auditoría Interna de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) emitió un informe sobre la "Construcción de obras de protección de Río Bartolo", la cual estuvo a cargo de la empresa Constructora MECO y en el capítulo "Hechos relevantes" mencionó hechos que tendrían analogía con el caso "Cochinilla".
Recope adjudicó el 20 de octubre del 2019 dicha obra a MECO, por un monto total de ¢2.475.330.916 y cuyo objetivo era la construcción de obras de protección en Río Bartolo, en la provincia de Limón, las cuales consistían en un sistema de control de caudales, mediante una presa en el cauce del río, que además permitiría la toma y conducción de un volumen de agua para el suministro de la laguna de incendio ubicada dentro del Plantel de Moín.
La Auditoría de dicha institución hizo un informe sobre dicha obra en el capítulo de "Hechos Relevantes" indicó:
"… El servicio de estudios de calidad del proyecto fue brindado por una empresa que tiene presunta una relación comercial con el contratista por considerarse como una empresa del mismo grupo de interés económico. Si bien, los hechos descritos no contravienen la normativa vigente a la fecha del estudio, tales hechos tienen analogía (en algunos aspectos) con el caso ventilado en medios de comunicación nacional, conocido popularmente como ‘Cochinilla'", indicaron.
En la oferta presentada por MECO, el 10 de junio del 2019, se indica que uno de los subcontratistas de MECO, sería la empresa Ingeniería Técnica de Proyectos S.A. (ITP) que estaría a cargo del control de calidad y que representaría un 5% de la participación en el costo total de la oferta.
Tanto MECO como la empresa Ingeniería Técnica de Procesos enfrentan un proceso penal en el llamado caso "Cochinilla", donde se investiga el presunto pago de sobornos a funcionarios públicos para la adjudicación de contratos y pagos en proyectos de obras públicas del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Incluso, ITP fue señalada por el OIJ y el Ministerio Público como una de las 4 subsidiarias al servicio de MECO S.A. que era utilizada, al parecer, para gestionar el fraude de las obras viales.
Según la investigación judicial, supuestamente, en noviembre de 2019, MECO habría financiado el pago de la planilla de la empresa supervisora, con un aporte de ¢25 millones. Además, figuraba como secretario de la junta directiva de ITP, un sobrino del dueño de MECO, un hombre de apellidos Fernández Cerdas.
CRHoy.com consultó a MECO por el señalamiento realizado por la Auditoría de Recope y por medio de una agencia de comunicación indicaron que "el proyecto de protección del Río Bartolo fue ejecutado y entregado a satisfacción de nuestro cliente. No tenemos conocimiento de la auditoría en cuestión, por lo cual no podemos referirnos a ella".
Este medio intentó tener una posición de Ingeniería Técnica de Proyectos S.A., sin embargo, al cierre de esta nota no habíamos obtenido respuesta.
La Autoría de Recope indicó que el caso de la subcontratación de los estudios de calidad en las contrataciones 2019LN-000002-0016700102 y 2016LN-000003-02, las empresas que efectúan los estudios de calidad son tratadas como proveedores de servicios y no como subcontratistas.
"Los informes de calidad presentan las siguientes inconsistencias: la fecha de corte de los informes de las pruebas de calidad no es congruente con la fecha de corte de la facturación del avance mensual; los ítems cancelados en el informe de facturación mensual no son congruentes con las pruebas de calidad efectuadas en los renglones de pago; las pruebas de calidad no indican la ubicación de la muestra seleccionada; la UG no efectúa un mecanismo de control cruzado (independiente) para validar aleatoriamente o por importancia relativa, las pruebas de calidad efectuadas por el contratista", indicó la Auditoría.
Además, el estudio señaló que en licitación adjudicada a Constructora MECO, los informes de "sobreproducción" utilizados para aumentar, compensar o disminuir cantidades y montos de los renglones de pago, no están regulados en el marco normativo interno o externo de RECOPE.
"Los pagos efectuados en la contratación 2019LN-000002-0016700102 no cumplen con el ‘Plan de uso del anticipo' presentado por el contratista en la etapa de requisitos previos para la amortización de dicho concepto, ya que tales pagos, no se efectúan estandarizadamente en todas las facturaciones, sino que se aplican metodologías distintas a la prevista en dicho plan", evidenció el informe.
En la contratación no se identificaron controles sobre el cumplimiento de lo acordado en el "Plan de uso del anticipo" presentado por Constructora MECO, en la etapa de requisitos previos. "Lo anterior aumenta el riesgo de otorgar subjetivamente el pago anticipado en obras que no lo requieren o asignar porcentajes mayores a lo requerido", advirtió la Auditoría.
Esto estableció la Auditoría sobres los estudios de "control de calidad":
- La fecha de corte de los informes de las pruebas de calidad no es congruente con la fecha de corte de la facturación del avance mensual.
- Los ítems cancelados en el informe de facturación mensual no son consistentes con las pruebas de calidad efectuadas en los renglones de pago. (Ejemplo: En el renglón de pago A.8.1.2 "Relleno" se cancelan 229 m3 en la facturación N.° 4; sin embargo, en los documentos del pago, no se evidencia las pruebas de calidad efectuada en ese ítem).
- Las pruebas de calidad no indican la ubicación de la muestra seleccionada.
- La UG no efectúa un mecanismo de control cruzado (independiente) para validar aleatoriamente las pruebas de calidad efectuadas por el contratista.
- Los informes de calidad no contienen información de los aditivos agregados al revenimiento (Es una medida de la consistencia del concreto).
En el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) en el último documento adjuntado a dicha contratación es oficio dirigido a Carmen Gamboa del Área de Licitaciones por parte de la ingeniera Reina Naranjo.
En el oficio EOCa-0792-2022, del 21 de setiembre de 2022, se indica que "en atención a la consulta realizada respecto a la Garantía de Calidad y Correcto Funcionamiento del proyecto ‘Construcción de Obras de Protección del Río Bartolo', le informo que se recibió el documento PIN-0490-2022, por parte del Departamento de Procesos Industriales, indicando que no se tienen observaciones respecto a las obras de Protección del Río Bartolo. Con base a lo expuesto, es criterio de esta Unidad Técnica que se debe liberar dicha garantía al vencimiento. Adicionalmente, se puede proceder con el cierre del proyecto en SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas)".