Logo

Acceso a Netflix estaba por la libre en nuevo edificio de la Asamblea

Por Erick Murillo | 12 de Nov. 2020 | 5:37 pm

(CRHoy.com).-A pesar de que es una aplicación de ocio que no tiene nada que ver con el trabajo del Congreso, Netflix estaba por la libre en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa.

"Ya se han tomado medidas en ese sentido para ir estableciendo las restricciones adecuadas. Es un tema que no es de fácil solución. Entiendo que al estar abierta (la red) hubo acceso a Netflix, música y una serie de aplicaciones que consumen mucho ancho de banda", explicó Antonio Ayales, director ejecutivo del Congreso.

Sin embargo, impedir el acceso a un sitio Web o una aplicación específica es relativamente sencillo, ya que la dirección se bloquea en los puertos de la red interna.

También las redes pueden optimizar y priorizar el acceso de datos, es decir, si están bien configuradas le dan prioridad a información indispensable para labores productivas y dejan en un segundo plano datos que no tienen relación con actividades del quehacer legislativo, como por ejemplo programas, sitios o apps de entretenimiento.

Al ser una aplicación de video, como YouTube, pese a que utilizan formatos de compresión para reducir el consumo de datos, aún así son programas altamente demandantes de recursos de conexión.

El tema salió a la luz este jueves cuando se dio a conocer que la Asamblea Legislativa paga $87 mil mensuales a Radiográfica Costarricense (Racsa) por un pésimo servicio de Internet.

El dato lo brindó hoy Neithan Rojas, quien labora en la Dirección Comercial de la entidad, en una audiencia con los jefes de las fracciones parlamentarias, el Directorio Legislativo y la administración del Congreso, en la que diputados señalaron problemas de las nuevas instalaciones.

"El monto particular que está asociado a esta contratación ronda los $87 mil, pero no solo es para Wi-fi. Hay diferentes tecnologías que están asociadas aquí, que llevan data center, el soporte a la cámaras de vigilancia en todo el edificio, comunicaciones, y todo lo que es el perímetro de seguridad de datos de este nuevo edificio, y cómo se interconecta a los edificios de la Asamblea Legislativa", amplió.

La respuesta la dio ante una consulta de la diputada independiente Ivonne Acuña, quien se quejó de problemas de conectividad.

"La semana pasada expuse la preocupación en relación con la conectividad en el nuevo edificio. Hasta donde sé no solo a mí me pasa. No funciona óptimamente, hay algunos espacios donde funciona, otros no. Pero mayormente creo que existe un problema de conectividad importante", manifestó la legisladora.

Es lógico que si se accede a sitios Web que consumen gran cantidad de datos, se "ponga lerdo" el acceso a sitios necesarios para el quehacer diario legislativo.

Ayales reconoció problemas de conectividad debido a que ha habido un acceso irrestricto a Internet que colapsó el servicio. Aclaró que el uso de Facebook está restringido para los funcionarios.

Además, se han experimentado serios problemas para poder transmitir las sesiones del Plenario y comisiones por televisión, las transmisiones se hacen vía Web.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO