Analfabetismo digital es la principal razón de la desconexión a internet
Un hogar con personas que asisten al sistema educativo tiene 3 veces más probabilidad de contar con una computadora

Imagen ilustrativa.
(CRHoy.com). – Actualmente se registran unos 218 mil hogares desconectados, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2019.
Del total de hogares desconectados, más del 50% se encuentra en esta condición debido a la analfabetización digital. Es decir, las familias no tienen conocimientos sobre cómo utilizar las herramientas tecnológicas. Mientras que un porcentaje del 38% se debe al poco acceso por condición económica.
Así lo dio a conocer el Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2020. La investigación se basa en múltiples estudios a nivel nacional e internacional relacionados con el papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Telecomunicaciones en las sociedades.
De acuerdo con el investigador del Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad de Costa Rica (Prosic-UCR), Alejandro Amador, se logró determinar que un hogar con personas que asisten al sistema educativo tiene 3 veces más probabilidad de contar con una computadora, teléfono móvil e internet, que uno en el que las personas no reciban educación de ningún tipo.
“Hay una deuda enorme que se tiene con los adultos mayores, en 10 años no hemos logrado hacer nada eficiente para reducir esta brecha. Los hogares en zona rural y con menos ingresos son los mayormente afectados”, subrayó el investigador y economista.
Asimismo, otra brecha considerable en el país tiene que ver con la calidad del servicio y al tipo de dispositivos desde los cuales se accede. Dos terceras partes de los hogares en zonas rurales acceden al servicio a través de dispositivos móviles como el teléfono celular, mientras que solo una tercera parte de hogares en zona urbana lo hace por esta misma vía.
“Si dividimos a la población por su nivel de ingreso en quintiles (cinco grupos en los que cada uno posee el 20% del total de habitantes), donde el primero es el más pobre y el quinto, el más rico: el primero cuenta con un 74% de acceso a Internet y el quinto un 96%”, añadió Amador.
Además, solo 1 de cada 4 hogares del 20% más pobre (primer quintil) tiene computadora, mientras que casi el 80% de hogares más ricos cuentan con este dispositivo. Según sugirió Amador, en otras tecnologías la brecha es aún más grande.