Costa Rica entre los primeros 25 países vigilados por piratería
A nivel del continente americano nuestro país es superado por Argentina, Chile, Venezuela, Canadá y México.
¿Acostumbra usted descargar vídeos, música o películas por Internet? En nuestro país, esta práctica se ha vuelto muy común por los internautas, lo cual hace que Costa Rica aparezca en la lista negra de países que deben ser vigilados por piratería.
El Reporte Especial 301 publicado por la Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR), realiza un análisis profundo sobre la violación de los derechos de la propiedad intelectual alrededor del mundo.
Según este reporte, nuestro país está entre los primeros 25 países del mundo que deben ser vigilados por piratería, y a nivel del continente americano es antecedido por Argentina, Chile, Venezuela, Canadá y México.
"En Costa Rica, la Ley No. 6683 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos indica que los derechos de autor son permanentes durante toda la vida del autor y que las obras extranjeras (incluidas las cinematográficas) gozan de la misma protección que las nacionales, incluido cualquier beneficio que se derive de tal protección, dichos derechos incluyen la facultad exclusiva de autorizar la reproducción (copia), distribución, venta, comercialización, puesta a disposición y comunicación pública de las obras protegidas, entre otros", explicó Guillermo Rodríguez, abogado experto en propiedad intelectual de BLP.
Además Rodríguez comentó que se considera como delito: la fijación, reproducción y transmisión de obras literarias o artísticas, ejecuciones o incluso distribución de ejemplares fraudulentos.
La práctica más popular para la piratería es cuando se realizan descargas ilícitas a través de páginas que ofrecen listas de torrents que permiten la descarga de películas, libros, software y música en alta calidad.
Un torrent es un pequeño archivo digital que contiene la información sobre otros archivos de gran peso que se desean descargar; están almacenados en varias computadoras alrededor del mundo, las cuales conforman redes de información que permiten el intercambio.
Campañas de sensibilización
Como parte de las acciones emprendidas, una de las compañías distribuidoras de cine a nivel centroamericano, Romaly, diseñó una campaña para que los costarricenses tomen consciencia sobre la piratería.
Se trata de Torrents Legales, un sitio que simula ser una página para realizar descargas ilegales, que incluye los torrents de las películas que se estrenarán en nuestro país durante el 2017.
Sin embargo, el usuario se lleva una sorpresa cuando trata de abrir la descarga: ¡Lo que se ve es solo un extracto de la película!
Posteriormente, aparece en la pantalla un mensaje de concientización sobre la piratería y luego, el usuario recibe dos entradas para ver en el cine la película que intentó descargar.