Logo

Sexting: ¿sabe qué es y cómo puede protegerse?

Por Joselyne Ugarte | 4 de Abr. 2017 | 5:56 am

El sexting es una práctica muy común entre los usuarios de las redes sociales y de Internet. ¿Sabe qué es y cómo protegerse?

El término se deriva de las palabras en inglés "sex" y "texting" y en la actualidad conlleva más que mensajes con contenido erótico e incluye fotos y videos, que en manos de las personas equivocadas, pueden ser comprometedores.

De acuerdo con una encuesta hecha por Eset Centroamérica -empresa especializada en seguridad informática- en el 2016, el 30% de los usuarios consultados dijo que en algún momento de su vida había practicado sexting.

Además, el 56% dijo que para ello, utilizó aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Line y Snapchat y el 23% lo hizo por medio de redes sociales.

Riesgos y previsiones

Según la misma encuesta de Eset, las personas toman algunas previsiones para disminuir el riesgo de esta práctica. Para ello, utilizan soluciones de seguridad contra malware que pueda robar sus archivos, comparten los datos solo en redes de su confianza, utilizan aplicaciones que cifran las galerías y archivos, por ejemplo.

¿Qué previsiones puede tomar?

  1. Aplique métodos para eliminar el origen del contenido, utilice herramientas que permitan difuminar fotos o videos.
  2. Evite la exposición del rostro o rasgos particulares que permitan la identificación del emisor.
  3. Sea cuidadoso respecto a quiénes tienen acceso al dispositivo de forma física y lógica.
  4. Utilice prácticas comunes, como el bloqueo de los dispositivos.
  5. Considere aspectos técnicos, como la eliminación segura del contenido íntimo a través del borrado seguro de los datos.
  6. Trate de utilizar solo desde redes protegidas, evitando las de acceso público.
  7. Revise las aplicaciones y el software instalado en el dispositivo que puedan tener algún tipo de código malicioso que robe información.
  8. Use una solución de seguridad móvil que evite la infección con códigos maliciosos que roben información.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO