Logo

Tras años de un ir y venir, escáneres pasan otra vez a manos de Hacienda

Autoridades aduaneras coordinan con APM Terminals cómo se realizará revisión de contenedores

Por Erick Carvajal | 20 de Dic. 2018 | 8:59 am

Al tortuoso capítulo de los escáneres que el país tiene más de 3 administraciones de estar tratando de colocar en los puertos y fronteras, se debe sumar uno más, ahora dejará el Servicio Fitosanitario y pasarán, nuevamente, a manos del Ministerio de Hacienda.

Roberto Acuña, Jefe del Departamento de Procesos Aduaneros, explicó a CRHoy.com que con la reforma fiscal, se incluyó un transitorio para que la administración de estos dispositivos regresara a manos de Hacienda, luego de que la administración Rivera Solís le diera esa potestad a Servicio Fitosanitario del Estado.

El camino para la instalación de estos dispositivos en el país ha sido largo y pese a que muchos sectores han asegurado que son muy necesarios, sobre todo para el control del tráfico de drogas, lo cierto del caso es que el país no cuenta con este servicio pese a los millones de contenedores que ingresan anualmente por puertos y fronteras.

En octubre pasado, cuando el tema aún estaba en manos de Servicio Fitosanitario, la Viceministra de Seguridad, Fiorella Salazar, dijo a este medio que el tema estaba en la Comisión Nacional de Facilitación del Comercio y que iba por buen camino.

En los últimos años, autoridades policías nacionales y europeas descubrieron cargamentos de piña de calidad de exportación, pero que adentro –o en los compartimentos de envío- resguardaban dosis de droga.

Eso es solamente uno de los ejemplos por los que se requieren los escáneres, sin contar las posibles mercancías y dinero ilegal que ingresan al país y que no son detectados.

Tema, proyecto país

Roberto Acuña, Jefe del Departamento de Procesos Aduaneros, dijo a CRHoy.com que el tema de estos dispositivos es un proyecto país y que en la administración Solís Rivera se trabajó con el Servicio Fitosanitario en establecer los establecer volúmenes de carga y en esa línea se venían trabajando.

Ahora con el cambio se están replanteando el proyecto ya que, nuevamente, pasó a manos de Hacienda.

Acuña explicó que se está trabajando en un protocolo en el tema de escaneo y están incorporando todo el proceso aduanero. Además sostienen reuniones de coordinación con la empresa APM Terminals.

El protocolo busca establecer dónde se van a ubicar los contenedores que van a ser escaneados, cómo se van a hacer la revisión de las imágenes y dónde se van a revisar. Además, cuando se detecta algo irregular, se debe determinar cómo se va actuar ante dicha situación.

"Si se va a hacer una revisión preliminar en el lugar para verificar el incumplimiento o si tiene que ir a otro lugar a hacer una inspección más profunda".

Acuña explicó cuál es el análisis de riesgo que se realiza ya que no todos los contenedores se revisan:

Audio content image
0:00
0:00

¿Y los donados por China?

El tema de los escáneres estuvo en la palestra nacional en el año 2008, cuando el Gobierno de China donó 2 escáneres valorados en $6 millones.

Los aparatos analizaban los contenedores por medio de rayos X y reportaban la presencia de sustancias ilícitas. Sin embargo, nunca funcionaron y desde el 23 de junio de 2015 quedaron en manos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

El SFE explicó anteriormente que esos sistemas requerían de reparaciones y ya la tecnología está prácticamente obsoleta, por lo que no se adaptan a la actualidad. Mientras tanto, las autoridades solo hacen una inspección física para verificar los productos.

Cabe mencionar que el Gobierno de Luis Guillermo Solís trabajó propuestas de compras, pero el tema fue heredado para la actual Administración.

Comentarios
6 comentarios