(VIDEOS) Robos en comercios: este es el método más usado en los últimos dos años
Una de las principales recomendaciones es no enfrentarse a los asaltantes
(CRHoy.com).- La captura de candados es el método más usado por los delincuentes para cometer robos en los comercios del país, según se desprende las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial.
La semana pasada, agentes judiciales de Heredia, detuvieron a 3 hombres a quienes se les vinculaba con una serie de asaltos cometidos en octubre pasado y de forma violenta.
A pocos días del pago del aguinaldo y de la entrada de la Navidad, la policía hace un llamado a los comerciantes para que redoblen los controles de seguridad con el fin de que no sean víctimas del hampa.
Si se comparan las estadísticas del 2018 y 2019 en este delito se evidencia que la ruptura del candado es el método más usado para ingresar a los locales comerciales.
Del 1 de enero al 24 de noviembre del 2018, la corta de candados se hizo en casi 400 veces, mientras que para el mismo periodo pero de este año, se hizo en 332 ocasiones.
Franklin Ruiz, de la Dirección de Programas Preventivos de la Fuerza Pública, explicó que los locales comerciales en esta época deben revisar los candados y en segundo termino las cámaras de seguridad.
¿Por qué? La apertura y cierre del negocio y el tipo de candado es las primeras medidas de seguridad externa y a lo interno es clave la ubicación de las cámaras de seguridad, ya que van a permitir registrar a los sospechosos de un eventual robo.
El OIJ hizo público esta semana un video donde se observa a un hombre ingresar con un arma de fuego en un supermercado de Aserrí. Descendió de una motocicleta y con un arma de fuego intimidó a las personas que se encontraban dentro y sustrajo el dinero en efectivo que había en las cajas registradoras.
El requerido que fue captado por las cámaras de vigilancia ronda entres los 20 a 25 años de edad, mide aproximadamente alrededor de 1,65 a 1,75 metros, es de contextura regular, tiene un tatuaje en el pómulo izquierdo (aparentemente una estrella o lagrima).
Precisamente, otro de los consejos que da el Ministerio de Seguridad es no mantener altas sumas de dinero en cajas y estar haciendo cortes periódicamente. Lo idea es que una empresa de transporte de valores se encargue del traslado de ese dinero a banco.
En lo que llevamos del 2019, la provincia de San José es donde más robos se han presentado, seguida de Alajuela, ambas con más de 200 denuncias.
El encargado Dirección de Programas Preventivos de la Fuerza Pública solicitó a los comerciantes que pidan la cédula para los pagos, ya que es una práctica que permite establecer que la persona es dueña de dicha tarjeta.
"En el último caso que conozco a una persona le quitaron más de 800 mil colones de su tarjeta, la cual habían robado", dijo.
No ponga resistencia
Juan José Abarca, de la Sección de Asaltos del OIJ, indicó que las denuncias se ha mantenido y no ha habido un incremento significativo.
Y como una de las principales recomendaciones que hizo es que no se ponga resistencia.
"No hay que poner resistencia porque esto puede generar un hecho más gravoso incluso la muerte de uno de los ofendidos", dijo Abarca.
El agente judicial recomendó que en los comercios se debe mantener una puerta controlada para determinar si se deja o no ingresar a la persona al sitio.
En cuanto al uso de cámaras de vigilancia recomendó ubicarlas a una altura promedio para no perder las características faciales, aun cuando los delincuentes usen gorras.
Las estadísticas del OIJ indican que la mayoría de las víctimas son costarricenses pero también hay nicaragüenses, salvadoreños y chinos.