Logo

Vinton Cerf: “Estamos en el inicio de la próxima fase de Internet”

Por Erick Murillo | 14 de Abr. 2024 | 11:23 am

Vinton G. Cerf, vicepresidente y evangelista jefe de Internet de Google

Vinton G. Cerf impartió en el país la conferencia Pasado, presente y futuro de Internet, en la que hizo un recorrido histórico por el desarrollo de la red, desde sus inicios para el ejército hace medio siglo hasta la evolución que ha tenido a la fecha.

El considerado el padre de Internet se refirió a varios temas, entre ellos, la alta dependencia de conectividad de los dispositivos en la actualidad y el impacto que ha tenido sobre la sociedad su aporte a tecnología.

"Para ser honesto si digo que no, creo que todos me creerían, pero no creo que esto sea exactamente correcto, recuerdo que esto es una odisea de 50 años, he vivido a través de ellos una cucharada a la vez, así que la realización de eso fue algo grande en mí", respondió el vicepresidente y evangelista jefe de Internet de Google, cuando le consultaron si pensó en el impacto que iba a tener su creación sobre la humanidad.

"La conectividad en el mundo de Internet lo es literalmente en todo, si algo no está conectado, no funciona", resaltó durante la actividad organiza por el Club de Investigación Tecnológica, la vez que destacó que la red no tiene un punto central de control y nació como un sistema diseñado sin conocer fronteras geográficas para transmitir la información, lo cual ha permitido su cobertura exponencial.

Durante su discurso recordó con emoción el momento en que se produjo el primer enlace a la red cuando gritó: "funciona, funciona" y con el paso el tiempo avanzaron las velocidades de conexión del orden de kbps a Gbps con el uso de la fibra óptica.

También destacó el hecho que gracias a la conectividad las computadoras hoy están en todo lado: la casa, el carro, la oficina, el bolsillo y las comunicaciones inalámbricas han evolucionado con 3, 4 y 5G y Wifi 6e que han permitido la revolución de Internet de las Cosas (IoT).

Roberto Sasso, presidente del Club de Investigación Tecnológica

Internet en el espacio

Además, adelantó que está trabajando en protocolos de conexión interplanetaria para una futura misión a la Luna y de hecho la Estación Espacial Internacional (EEI) cuenta con acceso a la red.

"Tenemos un nuevo conjunto de protocolos que no están usando TCP/IP porque no funcionan en un viaje de 40 minutos ida y vuelta a Marte, pero el nuevo protocolo funcionará a través del sistema solar, para el 2030 posiblemente volvamos a la Luna y probablemente estemos en camino a Marte y tendremos la tecnología disponible que abarque Internet en el sistema solar".

A la vez, habló de sistemas comerciales de Internet en el espacio a través de prácticas y protocolos que permitirán soportar una red interplanetaria.

"No veré el fin de esto, estamos en el capítulo 2 de una novela de 30 episodios donde no hay nada más divertido que estar en el principio y este justamente es el inicio de la próxima fase de Internet", finalizó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO